Mi?rcoles, 23 de diciembre de 2020

-TRIPTICOS DE LA CASA-MUSEO DE CASTIL DE CAMPOS. El Ayuntamiento de la Entidad Local Autónoma de Castil de Campos ha publicado unos trípticos divulgativos con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba y el Patronato Provincial de Turismo, con información de la Casa-Museo de Artes y Costumbres Populares de Castil de Campos, y con un código QR que enlaza al video que hizo Juan González sobre el museo etnográfico. Aprovechamos la ocasión para dar las gracias al Alcalde de la ELA, Justo Muñoz, y a la Junta Vecinal, en nombre de la Asociación Cultural y de los Amig@s de la Casa-Museo, por difundir y dar a conocer este Patrimonio Cultural de Castil de Campos.

            Y también tenemos que dar las gracias a la ELA por haber saneado la Casa-Museo durante el 26 y 27 de noviembre, tapando algunas rajas y arreglando algunos desperfectos causados por el paso del tiempo, así como por haberse interesado por la conservación del inmueble al comentarnos que se pondrán en contacto con el encargado de obras de la Diputación, para que revise las vigas del techo de la cuadra, ya que podrían estar necesitando -según nos comentó David Tallón y Justo Muñoz- una urgente restauración .

.No hay ninguna descripción de la foto disponible.La imagen puede contener: texto que dice "Casa- Museo de Castil de Campos Más informacion... LaCasa-Museose encuentra Castil exposición permanente carácter etnográfico propiedad "Amigos Casa-Museo eCampos". pequeña vivienda perteneciente os.es/turismo/casa webcindario. Visitay descubre la.. Visitas subvenciones publicas viaje en recreacion Concertadas 957556420 tiempo gracias donaciones propone visitante través una vivienda ural campeña Dirección ostumbres espacio Castil Campos dos Alcaudete Baja: cocina Luque cantareras chimenea patio aves chimenea despensa salad cuarto (dormitorio), zahurda piletasp Planta pajar para encerrar cámaras (habitaciones), una Campos asti) A-339 paja tres Diputación eCordoba procedente almacenar lgrano. Córdoba las CORDORA Fuente Cordoba Casa Museo Almedinilla elblogcampeño Casa- Museo de Castil de Campos populares" 

-Según se publicaba el pasado 18 de noviembre de 2020 en cordopolis.es, el Centro Guadalinfo de Castil de Campos podría beneficiarse de una subvención de 9.310 euros para centros de acceso a internet. Estas ayudas han sido convocadas por la Consejería de la Presidencia y la Administración Pública e Interior para la dinamización de Centros de Acceso Público a Internet para 2021, tanto para centros Guadalinfo municipales como para las Entidades Locales Autónomas (ELA) de Andalucía, pudiendo beneficiarse en la provincia de Córdoba un total de 69 municipios con centros Guadalinfo y cuatro ELAs.

-El 27 de noviembre de 2020, Luis Miranda publicaba en ABC.es que el Papa Francisco ha aprobado la beatificación de 127 mártires por “odio a la fe”, víctimas de las persecuciones religiosas que se produjeron durante la Guerra Civil. Entre estos mártires se encuentra Manuel Arenas Castro, Párroco de Fuente Tójar y Castil de Campos. Según la nota que dedica Fernando Leiva en su libro “La Guerra Civil (1936-1939) en el Municipio Cordobés de Fuente Tójar, según los testimonios orales, escritos y materiales”, en el apartado “Muertos y desaparecidos de la pág. 275 aparece: “1936-10-02.- Manuel Arenas Castro y su hermano Miguel Arenas Castro (LÁM. 128 Vid. LÁM. 49). El 22-09-1939 se inscriben las defunciones de ambos. Eran naturales de Carcabuey (Córdoba), hijos de Antonio y Filomena y domiciliados en Fuente Tójar en la Plaza del Generalísimo Franco, murieron asesinados el 2-10-1936 por las ordas (sic) rojas en la vecina villa de Alcaudete. Manuel era Cura-Parroco y murió con 37 años asesinado. De su hermano Miguel Arenas Castro viene a decir lo mismo, añadiendo que era Juez Municipal, de estado soltero y tenía 30 años. En los dos casos firman las defunciones José Alba Ruiz (Juez Municipal), Francisco José Povedano Ruiz (Secretario Interino) y Ángel Matas Cano y Pablo Sánchez Aguilera como testigos. Las inscripciones se practican por Carta Orden del Sr. Juez de 1ª Instancia  e Instrucción de Priego de Córdoba con fecha 18 del corriente mes de septiembre (RC, T. 29, f.46 y 46 v.)”

 

-MARÍA DEL ROSARIO GALERA MOLINA (Mery Galera), hija de nuestros paisanos Valerio José Galera y Mari Balbi Molina, ha ganado el PRIMER PREMIO del Certamen de relatos cortos para escritores noveles organizado por la Editorial de Barcelona "Angels Fortune", por su relato corto "LA MUSA DEL GUADALQUIVIR". Según Isabel Montes, fundadora de Angels Fortune, su objetivo al poner en marcha los certámenes de relato corto, es descubrir a los nuevos talentos de la literatura. Sus certámenes son una puerta abierta a escritores anónimos para darse a conocer y fomentar el mundo de la literatura. Aprovechamos la ocasión para felicitarla y dar la enhorabuena a sus familiares y amig@s, deseándole los mayores éxitos en el arte de la escritura.

 

-Con el lema “Los tiempos cambian… ¿y tú?”, el pasado 25 de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la ELA de Castil de Campos en colaboración con la Excma. Diputación de Córdoba y con los colectivos y agrupaciones del pueblo se unieron para apoyar esta causa, divulgando por las redes sociales las fotos que a continuación se muestran para sensibilizar a la población y conseguir que las conductas violentas y machistas no se repitan.  

 

-El 26 de noviembre, el Presidente de la Junta Vecinal de Castil de Campos Justo Muñoz, comunicaba a través del Bando que a continuación insertamos, el fallecimiento del primer campeño por coronavirus. Se trata de nuestro vecino de la calle San Antón, José Ruiz Serrano, quien después de haber estado luchando contra el virus durante varios días en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, no ha podido superar la infección. Aprovechamos las páginas de La Hojilla para enviar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos.

 

-Navidad 2020. A finales de noviembre comenzaron los preparativos para la Navidad 2020 con la instalación del alumbrado por las calles del pueblo, y de un Belén –casi a tamaño natural- en uno de los jardines de la fachada de la Iglesia, gentileza de Mari Carmen Galera.   La Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario ha puesto a la venta unas papeletas a 2,50€ -a beneficio de la Hermandad- para el sorteo de una Cesta surtida de Navidad más un lienzo de la Virgen a la papeleta cuyas tres últimas cifras coincidan con el Gordo de Lotería del 22 de diciembre; así como un jamón y otro lienzo de la Virgen a las que coincidan con el segundo y tercer premio respectivamente. Las papeletas se han puesto a la venta en todos los comercios y bares de Castil de Campos.

            La Hermandad del Nazareno pone en marcha su V Campaña de recogida de alimentos del 29 de noviembre al 22 de diciembre, en un año tan difícil como el que atravesamos. Los alimentos –no perecederos- se pueden depositar en cualquiera de los establecimientos del pueblo.

            La Webdecastildecampos aprovecha la prohibición de cantar en la Misa del Gallo por el coronavirus, subiendo a su canal de YouTube un video de 2010 con la Chancharrita, el Fandanguillo de abajo y algunos de los tradicionales villancicos que se que se cantan la Nochebuena en la Misa del Gallo de Castil de Campos, para que ningún compeñ@ se quede sin revivirlas, si éste año -como parece- “no se toca”.

-La Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos abrió sus puertas el pasado lunes 23 de noviembre de forma permanente, para la recepción de aceitunas durante la campaña 2020-21. Este año no ha habido Asamblea General Ordinaria debido al coronavirus, quedando aplazada para los próximos meses en previsión de que la situación epidémica mejore. El Consejo Rector si se reunió el 18 de noviembre para tratar entre otros asuntos la contratación de los servicios de José Antonio Torres Aguilera, químico, oleólogo y catador de aceite, experto universitario en internacionalización del sector oleícola  y colaborador en la preparación y selección de aceites reconocidos por el Ministerio de Agricultura y por el Consejo Oleícola Internacional, para que asesore a la Cooperativa en materia oleícola, y para que prepare lotes de aceite con los zumos de aceituna que elabora la almazara campeña, y de este modo poderlos defender mejor en el difícil y complicado mercado del aceite de oliva, obteniendo por ellos los mejores precios de venta, lo que sin duda redundará en beneficio de todos los soci@s.

-BANDO DE Mª LUISA CEBALLOS, ALCALDESA DE PRIEGO, SOBRE SACRIFICIO DE CERDOS. La campaña de cerdos para consumo familiar se desarrollará en el municipio de Priego y la ELA de Castil de Campos del 4 de diciembre de 2020 al 14 de marzo de 2021. Con un mínimo de tres días de antelación al sacrificio se deberán cumplimentar la solicitud de autorización y la declaración responsable de medidas anticovid que se encuentran en las clínicas veterinarias autorizadas. En Castil de Campos, el Alcalde entregará las solicitudes de autorización para las matanzas de su zona. El veterinario autorizado para Castil de Campos es nuestro paisano Jesús Onieva Luque, C/ La Fuente, 2 – Tfnos.: 626221214 / 957543441. De lunes a viernes en horario de clínica. Fines de semana o festivos: bajo cita previa en los teléfonos referidos. Los productos obtenidos de los animales sacrificados, se destinarán exclusivamente al consumo familiar, quedando prohibida la venta de los mismos, ya sean frescos, cocidos o curados. Asimismo queda prohibido destinar los canales, jamones, paletillas, embutidos y vísceras de estos animales (en frescos, cocidos o curados) al abastecimiento de carnicerías u otros establecimientos de venta directa o indirecta al público. En Priego de Córdoba a 1 de diciembre de 2020, LA ALCALDESA.

-MEDIDAS ANTICOVID PROPUESTAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD PARA ESTAS NAVIDADES: Se aconseja que nos quedemos en casa, y se desaconseja la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público / Los días 24 y 31 de diciembre podrá retrasarse la limitación a la libre circulación hasta la 1:30 para volver al domicilio / Se recomienda realizar las compras con antelación y en el comercio de proximidad, para evitar aglomeraciones y minimizar la movilidad / Durante las reuniones con familiares y allegados los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, en el caso de que haya algún miembro no conviviente habitual, las reuniones serán máximo de 10 personas / Regreso de estudiantes: se recomienda que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Una vez en casa, se recomienda limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre / Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021 se limitará la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas, excepto para desplazamientos justificados y a aquellos a residencia habitual de familiares o allegados / Centros residenciales socio-sanitarios: se aconseja que las salidas prolongadas se hagan a un único domicilio y manteniendo la burbuja de convivencia estable. A su reingreso se aconseja la realización de una prueba diagnóstica de infección activa.

-X ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL ACTUAL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTIL DE CAMPOS. El pasado 11 de diciembre DE 2020 se cumplió el 10º Aniversario de la inauguración del edificio que alberga hoy la Casa Consistorial de Castil de Campos, ubicada con anterioridad en la Antiguas Escuelas de la Carretera de Fuente Tójar. Para recordarlo hemos subido al Canal Audiovisual que tiene la Webdecastildecampos en YouTube el video y las fotos que tomaron Desi González y Máximo Ruiz-Burruecos -respectivamente- durante aquel memorable día, aunque como se puede ver en el video, con la Plaza del Ayuntamiento todavía en obras. A continuación ponemos el enlace para los interesados:  https://www.youtube.com/watch?v=m7ZeWnzr0Y0

-RESUMEN DEL ÚLTIMO ACTA PUBLICADA EN EL PORTAL DE LA ELA. Acta de la sesión del 29 de octubre de 2020. << … TERCERO.  REMISIÓN INFORME SOBRE EJECUCIÓN TRIMESTRAL DEL PRESUPUESTO. En virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, adjunto remito los datos de ejecución del presupuesto correspondiente al final del tercer trimestre, resultando el siguiente Informe de Evaluación de cumplimiento de los objetivos que contempla la Ley Orgánica 2/2012, y que suponen que en el Presupuesto de las Entidades que forman parte del sector Administraciones Públicas de esta Corporación: a)Se cumple  los objetivos de estabilidad presupuestaria. b) El Periodo Medio de Pago es de 12,77 días. Los miembros de la Corporación se dan cuenta por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes. / CUARTO.  MEDIDAS A TOMAR EN LA ELA DE CASTIL DE CAMPOS POR EL REAL DECRETO-LEY 21/2020, DE 9 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES DE PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y COORDINACIÓN PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19. El Pleno de la Junta Vecinal tras un meditado y amplio debate, en pro de la seguridad de sus vecinos y vecinas acuerda las siguientes medidas, por UNANIMIDAD de los miembros presentes: - Cancelación de la gimnasia de mantenimiento, pilates y sevillanas hasta el día 31 de diciembre de 2020.- Cancelación de la Candelaria. - Modificación de la celebración de la Cabalgata de Reyes. - Desinfección viaria semanal. - Provisión de material sanitario a los vecinos y vecinas, en caso de que se produzca un contagio por Covid. - Establecer aforo en el Centro de Salud. - Reparto de las citas médicas, a través, de teléfono desde el ayuntamiento. - Estudio para la contratación de una persona para el reparto de los números del médico, y abrir y cerrar los edificios municipales. Todas las medidas se valorarán cada 15 días para establecer cambios o rectificaciones. / QUINTO. APROBACIÓN SI PROCEDE DEL PLAN DE LA ESTRATEGIA LOCAL DE CIUDAD INTELIGENTE DE ANDALUCÍA PARA CASTIL DE CAMPOS. Por la Presidencia se presenta se presentan algunas de las cuestiones que aborda la metodología propuesta para conseguir definir una correcta estrategia y su correspondiente plan de acción, abordando más en detalle el concepto de ciudad inteligente, sus aplicaciones prácticas y el conjunto de ámbitos que la forman en las distintas ciudades y municipios, para la conversión de Castil de Campos en una ciudad inteligente. Con el objeto de facilitar la interpretación y adopción del Modelo andaluz, el Libro Blanco AndalucíaSmart ha previsto la definición de lo que se ha venido a denominar Estrategia Local de Ciudad Inteligente de Andalucía. Un documento fruto del proceso de gobernanza impulsado por la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía a través del Grupo Motor Gobernanza Local de Andalucía. Así mismo, se definen los conceptos clave dentro de los 6 ámbitos Smart, para conocerlos y comprender la utilidad que cada uno de ellos puede tener para nuestra población. Examinada la documentación y tras un amplio debate, los miembros de la Junta Vecinal, aprueban por UNANIMIDAD el inicio del diseño del plan para La Estrategia Local de Ciudad Inteligente de Andalucía, en Castil de Campos, en el que se definirá una estrategia y hoja de ruta propia, donde las premisas a desarrollar en los años 2021-2023, versarán sobre la transparencia, la videovigilancia de los accesos a la población, foro de participación ciudadana, presupuestos participativos y ahorro energético; con el deseo de que las dimensiones de inteligencia de Castil de Campos, la ciudad que todos deseamos tenga aspectos como: - Una ciudad que avance, con oportunidades, y que permita el desarrollo personal y profesional. - Una ciudad que se puede disfrutar y favorece la relación social. - Una ciudad gobernada por personas en las que se puede confiar y que maximiza  nuestro esfuerzo. - Una ciudad posible y sostenible en el tiempo. / SEXTO. RATIFICACIÓN DECRETO DE LA PRESIDENCIA N.º 43/2020 DE FECHA 23 DE JUNIO DE 2020 DE ADHESIÓN AL PLAN AGRUPADO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN ESPECIE PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO DE CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES DE ANDALUCÍA. Se da cuenta del Decreto de la Presidencia nº43/2020 de fecha 23 de junio de 2020, del tenor literal siguiente: “Dada la urgente necesidad por razón de tiempo, de adherirse al plan agrupado provincial de la Diputación de Córdoba para la participación en la convocatoria de subvenciones en especie para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. VISTA la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía y la Resolución de 31 de enero de 2020, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación, por la que se convoca para el año 2020 la concesión de estas ayudas. CONSIDERANDO que por la Diputación Provincial de Córdoba se ofrece la posibilidad de elaborar un Plan agrupado provincial para concurrir a la concesión de estas ayudas. CONSIDERANDO que la aportación máxima que, en su caso, podría corresponder a esta ELA sería de hasta 2.000 euros por proyecto, aún no determinados. RESULTANDO conveniente para los intereses de esta Corporación es por lo que, en virtud de las competencias que me atribuye el art. 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, HE RESUELTO: PRIMERO.- Acordar la adhesión al plan agrupado provincial de la Diputación de Córdoba para la participación en la convocatoria de subvenciones en especie para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, al amparo de la convocatoria antes citada. SEGUNDO.-Solicitar para la ELA de Castil de Campos dentro del plan agrupado provincial las actuaciones de: - Economía Inteligente: Empresa y empleo. – Entorno Inteligente: Gestión energía eléctrica. TERCERO.- Aprobar la participación de la ELA de Castil de Campos en los proyectos que resulten aprobados, en una cantidad como máximo de hasta 2.000 euros por proyecto, con cargo al Presupuesto Municipal de 2020. CUARTO.-Dar traslado a la Diputación Provincial del presente acuerdo y al Pleno de la Junta Vecinal en la próxima sesión que este celebre.” Los miembros de la Junta Vecinal de la ELA de Castil de Campos. RATIFICAN por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes, el anterior Decreto de la Presidencia y acuerdan delegar en el Presidente cuantos trámites fueran necesarios para la tramitación concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. / SÉPTIMO. APROBACIÓN SI PROCEDE DE LOS DÍAS FESTIVOS PARA EL AÑO 2021.Por la Presidencia se proponen como días festivos para el año 2021, los siguientes días: 18 de enero y 8 de octubre. Y el Pleno de la Junta Vecinal por UNANIMIDAD, acuerda prestar su aprobación a dicha propuesta. / OCTAVO. ASUNTOS URGENTES. Vista la propuesta de ASAJA Córdoba, de elevación al Pleno de la Junta Vecinal sobre la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la PAC, firmada el pasado día 28 de septiembre de 2020 de forma conjunta y unánime por Asaja, Coag, Upa, Cooperativas Agroalimentarias y la Junta de Andalucía. Y solicitando la inclusión a la misma, el Pleno de la Junta Vecinal por UNANIMIDAD se abstiene. / NOVENO. RUEGOS Y PREGUNTAS. -El vocal D. Zacarías Galera Luque, como apoyo a la Cooperativa e intentando promocionar el turismo en Castil de Campos, propone la adquisición de unos pequeños stand publicitarios para establecerlos en los locales de Castil de Campos y en locales fuera de la localidad.>>

 

 

COMUNICADO Y DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ELA DE CASTIL DE CAMPOS ENVIADA POR EL ALCALDE-PRESIDENTE, JUSTO A. MUÑOZ HERMOSILLA.

 

            Las 35 entidades locales autónomas (ELAs) que hay en Andalucía iniciaron el jueves 10 de diciembre un calendario de movilizaciones para exigir a la Junta de Andalucía que apruebe el decreto de desarrollo de la Ley de Autonomía Local andaluza en materia de ELA. Su puesta en marcha, que conlleva mejoras en los marcos legal y económico, es un compromiso que contrajo el Gobierno autonómico y que encadena varios años de retraso. La primera medida adoptada por los alcaldes de las entidades locales autónomas tendrá lugar este jueves a través de un parón a las 10.30 horas de una hora de duración junto a la puerta de sus ayuntamientos para dar lectura a un manifiesto. En este manifiesto se explica lo que supondría para las ELAS la aprobación de este decreto,  solucionando en el terreno jurídico algunos aspectos que tienen que ver con la relación entre la ELA y su ayuntamiento matriz. También lleva consigo la asunción de alguna competencia como la gestión del padrón municipal. En el terreno económico, este decreto obligará a que la Junta de Andalucía incluya a las entidades locales autónomas como potenciales receptores de subvenciones. Asimismo, garantiza fondos incondicionados destinados a la financiación de servicios públicos que realicen estas entidades.

Alcalde, vocales y trabajadores de la ELA frente al Ayuntamiento de Castil de Campos durante el cierre simbólico el jueves 10 de noviembre de 10:30 a 11:30 horas. Foto tomada del facebook de la ELA

 

Declaración institucional de Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales Autónomas de Andalucía, organizados en la unidad de acción a través de la Plataforma Iguales – ELAs de Andalucía

 

            Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales Autónomas, con la encomienda otorgada por sus pueblos mediante sufragio universal directo, fieles al cumplimiento de su principal responsabilidad - la defensa de la autonomía de los pueblos para la efectiva igualdad de oportunidad sin discriminación por razón del territorio - juntos y unidos por la defensa de los intereses que nos son comunes, en el día de hoy firmamos la presente Declaración Institucional conjunta, que dirigimos a la Presidencia de la Junta de Andalucía y a todas las áreas con responsabilidad en materia local - por ser esta la Administración  que regula las Entidades Locales Autónomas, y por tanto la que tiene una mayor responsabilidad en la consolidación de nuestra autonomía para lo que es requisito “sine qua non” el avance en nuestros derechos y la mejora amplia de nuestra financiación, cumpliendo de esta forma con los compromisos que esta Institución ha adquirido por diferentes medios y de forma expresa. Asimismo, esta Declaración Institucional debe servir para que todas las Administraciones asuman sin prejuicios las reivindicaciones justas y razonables de las ELAs , que tan sólo pretenden corregir los agravios e infrafinanciación que padecen desde el origen.

            Todo ello se ampara en datos objetivos que ponen de manifiesto la realidad actual. Las Entidades Locales Autónomas fueron creadas mediante procedimientos heterogéneos en función del marco legal vigente en el momento de su Constitución, pero todas ellas tienen en común su creación en base a características históricas, identidad, cultura, y elementos singulares que fueron considerados esenciales para la constitución de estos pueblos en Entes Locales con Personalidad Jurídica Propia. El carácter heterogéneo en su constitución deriva en un funcionamiento heterogéneo de éstas, asumiendo marcos competenciales más o menos amplios, pero que en la mayoría de los casos se asimilan en alto grado al de los Municipios de similar dimensión poblacional, y que en todo caso tienen la encomienda de la prestación de servicios y competencias esenciales en su ámbito territorial. 

            Pese a lo expuesto, las ELAs deben superar cada día un obstáculo tras otro, viendo como de forma permanente se vulneran sus derechos y se cercenan los compromisos con estas adquiridos negando financiación incondicionada que se incluye en los presupuestos autonómicos, así como vetando la inclusión en planes y programas, todo ello por el bloqueo de una norma nacida del consenso entre Ayuntamientos y ELAs en el seno de Comisión de Entidades Locales de la FAMP, que fue el órgano que diseñó el decreto, que introdujo en el debate autonómico la financiación incondicionada, permitiendo que este iniciara su tramitación por la Junta de Andalucía en Julio de 2018 tras ser aprobado por unanimidad por la Asamblea de FAMP, siendo un hito histórico por reconocer por primera vez en la historia la necesaria financiación incondicionada y la justa inclusión de las ELAs en todos los Planes y Programas.

            No haber cumplido con estos compromisos con las ELAs en los años 2019 y 2020 ha supuesto para nuestros pueblos la pérdida de 5.000.000 de euros sólo en financiación incondicionada, la exclusión en planes como el AIRE, que pretendía dar empleo a jóvenes y colectivos vulnerables, la exclusión de los planes de inversión en caminos denominados ITINERE, en definitiva, no se ha avanzado absolutamente en nada, sin que se haya dado un solo paso en la ejecución de las conquistas que las ELAs unidas a través de sus Alcaldías/Presidencias han logrado, siendo estas aceptadas además con el consenso de los Ayuntamientos que también estaban representados en la Comisión.

            Todo lo referido supone una discriminación clara por razón del territorio, privando a nuestros vecinos/as de más y mejores oportunidades, de más empleo, de más y mejores servicios, de más y mejores infraestructuras, en definitiva, de bienestar y progreso para la ciudadanía. No demandamos más para nosotros, solo un trato justo e igualitario respecto a pueblos de nuestra misma dimensión poblacional e incluso más pequeños. Son públicos los datos que indican que pueblos con 600 habitantes gestionan presupuestos públicos de más de 1.000.000 de euros, mientras que ELAs de similar o mayor población cuentan con la mitad o menos de recursos para el cumplimiento de fines muy similares. Todo esto acontece por la ausencia de participación en los Tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas con los mismos criterios de distribución progresiva por bloques poblacionales, así como por la permanente exclusión en planes y programas impulsados por las Administraciones Supramunicipales.

            Para que la sociedad pueda entender nuestra indignación, queremos hacer referencia a casos concretos que permitan ver la realidad de lo expuesto, para ello no hay mejor ejemplo que los recursos con los que cuenta en el día de hoy alguno de los pueblos que hace tan solo unos años eran Entidades Locales Autónomas, siendo hoy Municipios, viendo las cantidades que perciben en el presente año en diferentes conceptos para prestar los mismos servicios y ejercer las mismas competencias que hace dos años, pero con un trato justo y adecuado, que sólo se consigue con una financiación justa y adecuada a los principios de distribución progresiva por bloques de población.

EJEMPLO 1: PUEBLO ANDALUZ QUE ES MUNCIPIO EN 2020 Y ERA ENTIDAD LOCAL AUTÓNOMA EN 2014 -HABITANTES: 477 - PRESUPUESTO EN 2014 ( CUANDO ESTABA CONSTITUIDO COMO ELA) : 467.906,61 euros – Debemos tener en cuenta que respecto a las ELAs este era uno de los mejores presupuestos por habitante, situado muy por encima de la media.-

PRESUPUESTO EN 2020 ( ESA MISMA LOCALIDAD COMO AYUNTAMIENTO Y PRESTANDO SERVICIOS Y COMPETENCIAS SIMILARES A 2014) : 954.965,84 euros. La financiación de este Municipio, que en su mayor parte se nutre de la financiación incondicionada de otras Administraciones, es superior en 487.059,23 euros a su financiación como ELA.

EJEMPLO 2: PRESUPUESTO 2020 DE PUEBLO ANDALUZ MUNICIPIO de 699 HABITANTES COMPARADO CON PRESUPUESTO 2020 DE PUEBLO ANDALUZ ELA de 817 HABITANTES.

Presupuesto de Municipio de 699 habitantes: 966.588,72 euros -Presupuesto de ELA 817 habitantes 413.962,19 euros. Se observa una diferencia presupuestaria en ingresos que asciende a 552.626, 53 euros.

CONCLUSIÓN: Las realidades expuestas en los ejemplos anteriores acreditan la enorme diferencia de financiación entre pueblos andaluces, donde con igual e inferior población cuenta con más del doble de recursos en términos absolutos, diferencia que se incrementa aún más en términos relativos por habitante, todo ello teniendo en cuenta que la diferencia sustancial procede de la financiación incondicionada de otras administraciones, y si bien la diferencia vendría matizada por la imputación a los ingresos de la ELA de servicios que pudiera prestar el matriz, la diferencia persistente seguiría siendo enorme e inasumible, y además esta cuestión se vería absorbida por la no inclusión en los datos de los planes, programas e inversiones que durante el ejercicio se ponen a disposición del Municipio y no de la ELA. Por lo que la única conclusión posible es la existencia de un agravio sin justificación entre pueblos andaluces, y por ende, entre andaluces que conviven en pueblos y entornos rurales similares, con identidades históricas, socioeconómicas, culturales y elementos singulares reconocidos por ley que permitieron que estos pueblos se constituyeran en Entidad Local Autónoma. De nada sirve dotar de Autonomía y competencias, si no se asocia a estas la financiación de las que disponen el resto de Entes locales que prestan competencias similares en su delimitación territorial.

Es por todo lo expuesto, que SOLICITAMOS A LA JUNTA DE ANDALUCÍA, COMO ADMINISTRACIÓN DE MAYOR RESPONSABILIDAD POR SER QUIEN REGULA LAS ENTIDADES LOCALES AUTÓNOMAS: 

  1. La puesta a disposición de los fondos incondicionados presupuestados por la Junta de Andalucía en 2019 y 2020, así como la modificación de la ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía, además de la Ley 6/2010 si fuere necesario, para otorgar rango de Ley a la financiación incondicionada de las Entidades Locales Autónomas en cuantía nunca inferior a los 2.500.000 euros en términos absolutos, llevando a efecto las modificaciones que fueren necesarias a través de la Ley de presupuestos. En relación a los fondos correspondientes a los ejercicios 2019 y 2020 deben ser satisfechos mediante orden en el presente ejercicio que articule un mecanismo de subvenciones en concurrencia no competitiva por cuantía equivalente a las dos anualidades – 5.000.000 de euros en términos absolutos.- Todo ello sin renunciar a homogeneizar la participación de las Entidades Locales Autónomas en los Tributos de la Comunidad Autónoma en las mismas condiciones que los municipios en el medio plazo, aceptando la propuesta de financiación presente e integrada en los presupuestos desde 2019 como muestra de la disposición de consenso de las ELAs.
  2. Que una vez resuelta mediante la propuesta anterior la financiación incondicionada otorgando a esta rango legal de acuerdo al criterio del consejo consultivo, sin perjuicio de que esta cuestión podría haber sido resuelta hace dos años mediante la aprobación del decreto y más aun teniendo en cuenta el dictamen extemporáneo y los informes favorables de los servicios jurídicos de la Administración Autonómica, se proceda de inmediato a la aprobación definitiva y entrada en vigor del Decreto de ELAs en tramitación desde 2018, garantizado así la inclusión en todos los planes y programas del ejercicio 2021 y otros derechos y avances en el integrados.
  3. Corregir la deuda histórica que la Junta de Andalucía tiene con las Entidades Locales Autónomas por ausencia de financiación incondicionada y exclusión de la mayor parte de planes y programas, mediante la dotación de un fondo de 21.000.000 de euros distribuidos en tres anualidades de 7.000.000 euros para nivelación y corrección del déficit en servicios e infraestructuras municipales , cuya dotación se extraería del “ PLAN ANDALUCÍA EN MARCHA” dirigiendo estos recursos contra el despoblamiento, la nivelación de infraestructuras y servicios, el desarrollo industrial y la creación de empleo. La cuantía propuesta se extrae de la parte proporcional por habitante de la dotación integral del Plan anunciado, por ello sólo pedimos una asignación equitativa por habitante en el presente para corregir el trato injusto y discriminatorio histórico ya expuesto.

            Por todo ello, las Alcaldías/Presidencias de Entidades Locales Autónomas anuncian una movilización dinámica y permanente en la defensa de los derechos de nuestros pueblos y sus ciudadanos y ciudadanas, diseñando un calendario de actuaciones semanal sin que desistamos hasta la consecución de nuestros objetivos. Nuestras generaciones pasadas lucharon por la autonomía de nuestros pueblos, nuestra responsabilidad en el presente es consolidar y defender el trato justo e igualitario para lo que esa autonomía fue creada. En los pueblos que reclaman justicia e igualdad. En Castil de Campos a 10 de Diciembre de 2020 -El Presidente de la Junta Vecinal. Fdo.: Justo Antonio Muñoz Hermosilla.


Publicado por castilcampos @ 21:51
Comentarios (0)
Comentarios