Mi?rcoles, 23 de diciembre de 2020

Aprovechamos las fiestas que se avecinan para dedicar el documento del mes a un artículo publicado el 25 de Diciembre de 1981 en “EL EGABRENSE, Órgano del Centro de iniciativas y turismo”, nº 291, pág. 16, referente al II Certamen de Villancicos de Radio Cadena Española que se celebró el 19 de diciembre en la -Ciudad de Cabra, y en el que el Grupo de Villancicos de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Castil de Campos, resultó ganador en la modalidad de “Mochileros”.

            Algunos días más tarde, el 15 de enero de 1982, los ganadores enviaron un carta al periódico Adarve, -que ya se publicó en La Hojilla pero que a continuación también insertamos para que la historia quede completa- en la que se daba cuenta del premio a pesar “de la incomprensión de los suyos y de la ignorancia en la que les tenían tanto en Priego como en su Ayuntamiento”.

 

<<EL  EGABRENSE: EL II CERTAMEN DE VILLANCICOS DE RADIO CADENA ESPAÑOLA EN CABRA. El Gobernador Civil presidió el jurado:

 

            Ha constituido un verdadero éxito el final del II Certamen de Villancicos Populares y Canciones de Navidad organizado por la emisora en nuestra ciudad de Radiocadena Española y bajo el patrocino del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, cuya celebración tuvo lugar en la tarde-noche del pasado sábado, día 19.

            Las hermosas naves, el coro y pasillos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, aparecían abarrotadas de numeroso público, en el que se notaba la presencia de muchos acompañantes de los diversos grupos actuantes y que les habían seguido en su desplazamiento.

            A este concurso, como ya hemos dicho en otra ocasión, se habían presentado más de treinta agrupaciones de casi toda Andalucía y que, celebradas las fases previas, habían quedado reducidos a trece.

            Se agrupaban en varias modalidades, a saber: tres de mochileros, tres de infantiles, tres agrupaciones musicales polifónicas y una fuera de concurso.

            Durante más de dos horas, y con la interpretación de dos canciones por cada una de ellas, abriendo marca Los Campanilleros del Espinar, cerrando la Coral Mixta María Inmaculada de Antequera. Fue transcurriendo el certamen entre la complacencia del público que premió con largas y merecidas ovaciones la actuación de todas y, puntuando en algún caso con su refrendo, posibles ganadores.

            El jurado, que presidía el Gobernador Civil de la provincia, don Joaquín Esteban Mompeán, estuvo formado por el delegado provincial del Ministerio de Cultura don Manuel Nieto Cumplido; don Carlos Hacar, profesor de canto del Conservatorio y director del centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba; don José Rodríguez, director del Centro Filarmónico Egabrense; don Francisco Carmona, Director de Radiocadena en Granada; don Federico Cerrato; don José J. Delgado, presidente de la Asociación Amigos de Valera; don Vicente Rafael Moreno, Presidente del Centro Filarmónico Egabrense; don José Manuel Molina, director adjunto de dicha institución filarmónica y don Francisco González, director de la sucursal del Monte de Piedad.

            Durante la deliberación del jurado –unos cuarenta minutos- intervinieron Los Campanilleros de Cañada del Rosal, que actuaban fuera de concurso y a los que se les había otorgado un premio de diez mil pesetas, que después sería ampliado a quince.

            Terminadas las deliberaciones del jurado y por el secretario del mismo, don Francisco González Valdivia, se dio lectura al acta por la que se concretaba la concesión de premios, que quedaron distribuidos de la siguiente forma:

-Gupo primero (Mochileros). Primero: Hermandad del Rosario de Castil de Campos, 15.000 pesetas. Segundo: Mochileros del Llano del Espinar, 10.000 pesetas. Tercero: Hermanos de la Aurora de Luque, 5.000 pesetas.

-Grupo segundo (infantil). Primero: Coro Atalaya de Cabra, 25.000 pesetas. Segundo: Coro Carmelitano de Rute. Tercero: Coro María Inmaculada de Antequera, 10.000 pesetas.

-Grupo tercero (agrupaciones musicales). Primero: Coral Diego Manrique, de Santaella, 50.000 pesetas. Segundo: Coro femenino Santo Domingo, de Cabra, 25.000. Tercero: Grupo Fuente del Rey, de Priego, 15.000.

-Grupo cuarto (corales polifónicas). Primera: Coral mixta María Inmaculada, de Antequera, 50.000 pesetas. Segunda: Orfeón Universitario de Málaga, 25.000. Tercera, Coral Polifónica de Trigueros (Huelva), 15.000.

            El público acogió estas decisiones con fuertes aplausos, mientras las autoridades y miembros del jurado repartían los premios.

            Tras el concurso se celebró una cena y a los postres el Subdirector general de sucursales del Monte de Piedad y Caja de Ahorros, don Manuel Rodríguez Moyano, pronunció unas palabras para agradecer a los miembros del jurado su participación a la vez que les hacía entrega de un delicado obsequio, labor que realizó acompañado de don Francisco López Acotz y don José L. Fernández Pareja, jefe y adjunto respectivamente de la relaciones públicas de la citada entidad.

            Después vinieron una palabra del alcalde de la ciudad don Juan Muñoz Muñoz, interviniendo finalmente el señor gobernador civil que se congratuló de estar presente en actos como el celebrado y levantó su copa para brindar por la paz, el amor, y el entendimiento entre todos.>>

<<CARTAS AL DIRECTOR DEL PERIÓDICO ADARVE DE PRIEGO DE CÓRDOBA. CASTIL DE CAMPOS:

            Cuando en la noche del 19 de diciembre en la parroquia de Nuestra Señora Asunción y Ángeles de Cabra la simpática locutora de Radio Cadena Española y Radio Atalaya Carmina proclamaba vencedores del concurso de Villancicos al grupo Nuestra Señora del Rosario de Castil de Campos, la alegría del grupo tenía ese regusto amargo que deja en nosotros la incomprensión de los suyos, la ignorancia en que se nos tiene por parte de Priego y de su Ayuntamiento, que no se ha preocupado nunca de nosotros, de nuestras tradiciones y costumbres. Por eso en aquella tarde-noche compitiendo con cinco provincias andaluzas los Villancicos tradicionales, celosamente transmitidos de padres a hijos, han salvado la distancia de sus más de doscientos años de vida, y siguen ahí para regusto de todo amante de la tradición de las raíces de su pueblo que canta y reza a la vez, y sabe dar un sabor teológico a sus letras:

“Eres Cristo por el Corpus,

y Cordero por San Juan

por Pentecostés paloma

y Niño por Navidad”

            Cabra, con su probada solera cultural, con su Ayuntamiento y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad patrocinándolo, nos daba la oportunidad de poder demostrar a todos, la belleza e ingenuidad de unos Villancicos que tiene una aldea olvidada de todos, que se llama Castil de Campos. GRUPO DE VILLANCICOS DE LA HERMANDAD DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS (Periódico Adarve del 15 de enero de 1982, pág. 7 ) >>

Actuación de la Chancharrita durarnte la Misa del Gallo de 2010.

Video: Máximo Ruiz-Burruecos


Publicado por castilcampos @ 21:30
Comentarios (0)
Comentarios