LOS DOCUMENTOS DEL MES
Por Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez
Cuando se acaba de anunciar por las redes sociales que la ELA ha llegado a un acuerdo con la empresa Dinfotec, para dotar de fibra óptica a Castil de Campos, lo que sin duda mejorará la capacidad y la velocidad de nuestras conexiones y transmisiones de información, traemos hoy a La Hojilla todo lo contrario. Cuando la información se trasmitía a pie, con “carteros peatones”, y/o a lomos de las caballerías, con “agentes montados de correos”. Se trata de cuatro artículos que nos permiten conocer la deficiente situación en la que se encontraba el servicio de correos en Castil de Campos a principios del s. XX y como se trató de mejorar al final de la II República, con la creación de un Agente Montado en Castil de Campos.
“CRÓNICA PROVINCIAL. De Castil de Campos. Servicio de Correos. Desde las columnas de este ilustre periódico, voy a permitirme llamar la atención de las dignas autoridades de Priego, acerca del abandono que en esta aldea se nota en todas aquellas cosas que tan necesarias son a la vida del hombre, persuadido quizás al hacerlo así de que no desatenderán mis justas peticiones y que harán todo lo posible para que esta situación se modifique.
Aunque otro día por necesidad (y no por mero placer de pedir lo que no se ha de alcanzar) tenga que ocuparme de otros asuntos encaminados al mismo fin, hoy voy a limitarme tan sólo a anotar los defectos de que adolece el servicio de correspondencia.
Esta es servida por personas de este mismo pueblo que van a Priego a sus asuntos particulares, y que por costumbre unos, y por interés otros, va a la Administración de Correos, a preguntar si ha correspondencia para Campos. Si la hay se la entregan toda, incluso los certificados, sin tener en cuenta que el tal que pregunta bien puede no ser del pueblo, y aún siendo, no merecer toda la confianza que para ello es necesaria. Y si todos los días hubiese quien preguntara, menos mal; pero se da el caso de estar suscrito a un periódico que se publica diariamente y no recibir un número por espacio de dos semanas, viniendo después todos juntos o no viniendo ninguno; porque los que lo traen, creyendo sin duda alguna que no es de interés para el dueño lo que allí diga, se los guardan para envoltorios.
De este modo no es tan solo el perjuicio que puede ocasionarle al recibirla con tanto retraso, sino el no recibirla con tanto ni tampoco.
Con lo anteriormente acotado es suficiente para hacerse cargo del abandono en que esto se encuentra, omitiendo no obstante muchos casos que vinieran a confirmar más y más este abandono cuyas consecuencias estamos tocando a diario, porque me haría interminable y porque sería el cuento de nunca acabar.
Ahora pues, lo esencial es ver la manera de remediarlo, lo que a mi modo de ver las cosas no exige mayores sacrificios sino un poco de interés en hacerlo por parte de las autoridades aludidas, pues dado su valor no hay duda que encontrarán la manera de remediarlo.
Salvo siempre el mejor criterio de los demás, es mi parecer que el peatón de Fuente Tójar se hiciera cargo de ella, puesto que la distancia entre ambos pueblos es la de un kilómetro escasamente, teniendo además que para ir a aquel pasan próximo a éste, suponiendo que esto es más pronto y fácil de conseguir.
Esta es una reforma que yo me he permitido anotar por parecerme, como antes he dicho, que ahorra trabajo y quizás gastos, pero no porque esta sea la única manera de remediarlo.
Por último, me tendré muy satisfecho por ahora y al igual los vecinos de esta aldea si se consigue que la conduzcan diaria y directamente a ésta, pues es lo que hoy necesitamos. / Francisco Eloy González. C. de Campos 21-1-1909. (El Defensor de Córdoba, diario católico: Año XI, nº 2829, martes 26 de enero de 1909, pág. 1).>>
“EL SERVICIO DEL CORREO RURAL: De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto de 9 de marzo de 1932 y disposiciones complementarias relativas a los servicios rurales, previo informe del Administrador principal y del Inspector provincial, se han dispuesto las siguientes reformas en los servicios rurales dependientes de las demarcaciones que a continuación se expresan:
PRIEGO: Crear un servicio de cartero peatón en Zamoranos, con obligación de recoger y entregar en Angosturas al paso del Agente montado de Castil de Campos, dos veces al día, y servir a El Tarajal y Campo Nubes (8,3 Kilómetros de servicio), con la retribución de 1.548,75 pesetas anuales.
Crear un servicio de Agente montado de Castil de Campos a Agosturas y El Cañuelo (12 kilómetros), el cual habrá de transportar correspondencia cuyo peso excede de 10 kilogramos, con la retribución de 2.800 pesetas anuales. (El Defensor de Córdoba, diario católico: Año XXXVII, nº 12049, 19 de diciembre de 1935, pág. 2).
“TRASLADO: Don Rufino Corpas Ábalos, cartero de Castil de Campos pasa con el carácter de propiedad que tiene a Agente montado de Castil de Campos a Angosturas y El Cañuelo, con el haber de 2.800 pesetas. (El Defensor de Córdoba, diario católico: Año XXXVIII, nº 12066, 10 de enero de 1936, pág.2).
“EL SERVICIO DEL CORREO RURAL: De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto de 9 de marzo de 1932 y disposiciones complementarias relativas a los servicios rurales, previo informe del Administrador principal y del Inspector provincial, se han dispuesto las siguientes reformas en los servicios rurales dependientes de las demarcaciones que a continuación se expresan:
PRIEGO: Suprimir la cartería de Zamoranos con la retribución de 700 pesetas anuales.
Suprimir la cartería de Fuente Tójar, con la retribución de 700 pesetas anuales.
Crear un servicio de cartero-peatón en Fuente Tójar, con la obligación de recoger y entregar en el Cañuelo, al paso del agente montado de Castil de Campos y servir a Todos Aires (8 kilómetros y una hora de servicio), con la retribución de 1.473,75 pesetas.
Suprimir la cartería de Castil de Campos, con la retribución de 900 pesetas anuales. (El Defensor de Córdoba, diario católico: Año XXXVIII, nº 12071, 16 de enero de 1936, pág.2).