VISTO Y OÍDO (10 de junio al 10 de julio de 2020)
-CONFIRMACIONES EN CASTIL DE CAMPOS. El pasado 19 de junio un grupo de 15 jóvenes y adultos de Fuente Tójar y Castil de Campos recibieron el sacramento de la Confirmación en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos. La ceremonia estuvo presidida por el Vicario General de la Diócesis de Córdoba, Antonio Prieto Lucena.
-NUEVO HORARIO DEL CONSULTORIO MÉDICO DE CASTIL DE CAMPOS: LUNES: Médico y enfermero de 12 a 13:30 horas y MIÉRCOLES: Médico y enfermero de 8:15 a 10 horas.
-“LAS CUATRO ELAs DE CÓRDOBA (Algallarín, Encinarejo, Ochavillo del Río y Castil de Campos) SE INTEGRARÁN EN UNA PLATAFORMA DE ÁMBITO REGIONAL. Rafael Castro, 27-6-2020 www.diariocordoba.com.
Las cuatro entidades locales autónomas (ELA) de la provincia (Algallarín, Ochavillo del Río, Encinarejo de Córdoba y Castil de Campos) formarán parte de una plataforma que se denominará Iguales, en la defensa de sus intereses. La alcaldesa de Algallarín, Encarnación Jiménez, afirma que «esta iniciativa ha surgido ante los permanentes agravios que está sufriendo por la paralización del decreto de Entidades Locales Autónomas en tramitación desde el año 2018, la pérdida de 2,5 millones de euros del ejercicio 2019 en los presupuestos autonómicos como fondo incondicionado y la ausencia de comunicación oficial en relación al fondo incondicionado de 2 millones (500.000 euros menos que en el año 2019) por la Administración autonómica actual». Jiménez añade que hay otras medidas que están perjudicando seriamente los intereses de las entidades locales autónomas, «en especial la exclusión del Plan Aire».
Asimismo, esta plataforma luchará y reivindicará «un trato justo y homogéneo de las diputaciones» y entes que en su mayoría integran las ELA en todos sus planes y programas, «aceptando que somos pueblos con historia, presente y luchamos por ganar el futuro, en muchos casos con más habitantes que otros municipios con competencias equivalentes y con la mitad de los recursos», aclara Jiménez.
A su vez, en el marco de la reforma anunciada por el Gobierno de España en relación con la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, anuncia que «participaremos activamente aportando las ideas y medidas que consideramos esenciales, en especial la integración en el estatuto básico del pequeño municipio para canalizar políticas públicas contra el despoblamiento».
-La Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario celebró la FESTIVIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS durante el pasado mes de junio, dedicándole todos los viernes del mes en su facefook, un audio con textos del Padre jesuita Luis María Mendizábal, en los que han participado el párroco y herman@s de las diferentes Cofradías y Hermandades de Castil de Campos.
-La ELA se Castil de Campos renovó hace ya tiempo se “Portal Municipal” en el que sigue apareciendo la desaparecida “Escuela de Música” de Castil de Campos, lo que no aparecen son las últimas ACTAS DE PLENO DEL AYUNTAMIENTO, que llevan ya un año sin actualizarse. En julio de 2019 se publicó la última. Los Plenos y Juntas se encuentran alojados ahora en el apartado “Participación” del Portal de Tansparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Castil de Campos.
-El punto de agua para uso agrícola lleva ya varios días fuera de servicio. El pasado viernes 10 de julio lo volvieron a poner en marcha pero ha durado bien poco, porque otra vez está fuera de servicio. Al parecer se trata de la antena.
-EL CENTRO GUADALINFO DE CASTIL DE CAMPOS ABRIÓ DE NUEVO SUS PUERTAS A PARTIR DEL 1 DE JULIO. Será obligatorio pedir cita previa en horario de 10 a 13 horas en el tfno.: 957556420, para hacer uso de los equipos y cumplir con todas las medidas adoptadas que se detallan en el cartel adjunto.
-La Olivarera de Castil de Campos ha adecentado el recinto de la cooperativa, habilitando una NUEVA ZONA DE APARCAMIENTOS EN LA QUE SE HAN PLANATO ÁRBOLES DE DISTINTAS ESPECIES. Y más concretamente, según la información que nos ha enviado el administrativo de la almazara: 4 almeces, 4 melias, 4 morales sin moras, 4 paulonias, 7 naranjos navelina, 7 naranjos washington, 6 mandarinos, 10 limoneros eureka , 1 nogal, y 18 adelfas de varios colores. Ahora lo que hace falta es que se críen para que den sombra, buenos olores y mejores vistas.
-El pasado miércoles 1 de julio comenzó el REFUERZO ESCOLAR EN EL COLEGIO PÚBLICO RURAL TIÑOSA DE CASTIL DE CAMPOS. Son 12 los niñ@s que se han apuntado, desde primero a sexto. Los profesor@s que van a impartir las clases son: Javi (Refuerzo), Yolanda (Inglés) y Encarni (Educación Física). Les animamos a que aprendan mucho y aprovechen el tiempo, porque además van a estar fresquitos, ya que van a estrenar el aire acondicionado recientemente instalado
-II SUBIDA AL VELETA, 4 DE JULIO DE 2020. El sábado 4 de julio, un grupo de 38 senderistas nos desplazamos a Sierra Nevada, en la Penibética Granadina, para subir al Veleta desde la Hoya de la Mora, donde nos dejó el autobús de la empresa Zamorano de Carcabuey. El Veleta es la cuarta cumbre más alta de España y la tercera de la península, después del Teide, el Mulhacén y el Aneto. La actividad la organizó el Club de Montaña Torre Serbal y el Área de juventud y deportes de la ELA de Castil de Campos, con el patrocinio de la Diputación de Córdoba. El día se presentó caluroso y sin apenas viento, a pesar de estar a más de 3.300 m. de altitud, y todos coincidíamos en que había menos nieve que en 2011, pero echamos un buen día de senderismo disfrutando de las vistas, de la nieve, del relieve alpino, de la compañía, y de la gran variedad de florecillas que crecen en este Parque Nacional.
-CORDOPOLIS.ES: EMPLEO AYUDA A LOS AYUNTAMIENTOS A SOLVENTAR LAS DUDAS PARA PRESENTAR SUS PROYECTOS AL PLAN AIRE. Los ayuntamientos con entidades locales autónomas (ELA) a su cargo deberán identificar en la solicitud de la subvención, los proyectos que corresponden a la ELA, así como la notificación realizada a la misma para la propuesta de dichos proyectos. Es la primera vez que se solicita este requisito a los ayuntamientos para garantizar que las ELA son tenidas en cuenta por las corporaciones locales en el momento de presentar los proyectos subvencionables. La provincia cuenta con cuatro ELAs: Algallarín (Adamuz), Encinarejo (Córdoba capital), Ochavillo del Río (Fuente Palmera) y Castil de Campos (Priego de Córdoba).
-Bajo el lema: "FONDO INCONDICIONADO Y PLANES DE EMPLEO PARA LAS ENTIDADES LOCALES AUTÓNOMAS DE ANDALUCÍA ¡SOMOS PUEBLO!", los presidentes de las Entidades Locales Autónomas de Andalucia, entre los que se encontraba el Presidente de la ELA de Castil de Campos, se han manifestado el 30 de junio frente al Palacio de San Telmo, sede del gobierno andaluz en Sevilla, para pedir que se les incluya en el Plan Aire (Plan de Activación, Impulso y Recuperación del Empleo), así como en el resto de Planes de la Junta de Andalucía. Para ello crearon hace unos días la PLATAFORMA IGUALES, para estar unidos y luchar todos juntos por sus intereses. A continuación insertamos una foto tomada del facebook de la ELA de Castil de Campos.
-Los ganadores del concurso fotográfico “Mi mascota y Yo” organizado por el Centro Guadalinfo de Castil de Campos han sido Nieves Carrillo Sicilia en primer lugar, con 339 Me gusta en el facebook del Centro Guadalinfo, y Dani Pérez López en segundo lugar, con 280 Me gusta. A continuación insertamos las fotos de los ganadores que se han publicado en facebook.
-Según publica Rafael Castro el 8 de julio de 2020 en www.diariocórdoba.com <<Las entidades locales autónomas mantienen el pulso para que entre en vigor el decreto que les permitiría recibir más ayudas. Este jueves se reúnen con los grupos políticos con representación en el Parlamento Andaluz:
La plataforma Iguales, a la que pertenecen alcaldes y alcaldesas de entidades locales autónomas (ELA) de Andalucía se manifestaron ante el Parlamento andaluz y el pasado lunes mantuvieron una reunión telemática «con la Presidencia y con la Dirección General de Administración Local, y nos manifestaron que estaban impulsando el Decreto, pero se comprometieron a poco más», manifestó ayer a este periódico la alcaldesa de Algallarín, Encarnación Jiménez.
Asimismo, ha añadido que este jueves tendrán una nueva reunión en el Parlamento andaluz con todos los grupos políticos «y vamos a seguir trabajando hasta conseguir lo que los merecemos, que es un trato igualitario en todos los planes y programas que se impulsen desde las administraciones».
En esta plataforma están integradas las cuatro ELAs de la provincia, como son Algallarín, Encinarejo, Castil de Campos y Ochavillo del Río. Estos alcaldes afirman que si el Decreto de Entidades Locales Autónomas estuviera en vigor, que nació como fruto del consenso entre ayuntamientos matrices y ELAs en el seno de la Comisión de Entidades Locales Autónomas de la FAMP, «hoy seríamos beneficiarios directos del Plan Aire». Un municipio similar a Algallarín, Ochavillo del Río o Castil de Campos le hubiera correspondido 53.280 euros, y en el caso de Encinarejo 55.531 euros, «estando dedicado para la contratación de personas en situación vulnerable», concluye Jiménez.>>