-Según publicaba Rafael Cobo el 18 de mayo en el Diario Córdoba "El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Priego espera que con el dinero extraordinario que ha aprobado la Diputación de Córdoba para el Consistorio prieguense y la ELA de Castil de Campos (Plan Córdoba 10), se puedan realizar hasta 33 contrataciones de seis meses de duración a personas desempleadas. En un comunicado, los socialistas prieguenses recuerdan que, a través de este plan provincial, la Diputación ha puesto a disposición de los ayuntamientos de la provincia diez millones de euros, correspondiendo a Priego 169.000 euros, y 91.208 a la ELA de Castil de Campos".
-La ELA de Castil de Campos informa en su facebook de que el 25 de mayo comenzaron las obras del Plan Provincial de Caminos Rurales 2019, subvencionado por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, por el que se actuará en tres puntos conflictivos del Camino de la Ermita. Comunicando también que este camino permanecerá cerrado al tránsito de vehículos durante un mes. Durante estos días también está en obras el tramo de la calle Priego que va desde la calle Horno hasta la calle Fuente Tójar.
-El punto de agua para uso agrícola está operativo –de momento- todos los días de la semana por la mañana en horario de 7 a 9 horas, con una nueva máquina expendedora que contabiliza los litros, como la instalada en el punto de agua de Fuente Tójar.
-La Olivarera de Castil de Campos ha continuado su actividad en plena pandemia vendiendo todo el aceite de la campaña anterior -a excepción de unos litros que se han dejado para envasar- aunque no al precio que le hubiese gustado, debido a los bajos precios que tiene el aceite de oliva virgen en origen. En los próximos días se procederá a adecentar el patio y ampliar la zona de aparcamientos, plantando algunos árboles para que den sombra y embellezcan el lugar.
-Durante la semana del 18 al 24 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, el facebook de “Turismo Priego de Córdoba” tuvo la genial idea de dedicar un “post” (una pequeña entrada o sección en su página) a todos los museos del municipio de Priego, incluidos el museo de la almendra de Zamoranos y el micológico de Zagrilla… excepto a la Casa-Museo de Castil de Campos. Por lo que nos pusimos en contacto con el administrador de la página para que nos diese explicaciones, cosa que no hizo. No obstante, para remediar el agravio, nos comunicó que el 27 de mayo pondrían un “post” sobre la aldea, el museo y los alojamientos del pueblo, por lo que nunca es tarde si la dicha es buena. Y paradojas de la vida, como hecho anecdótico debemos comentar que este post se convirtió curiosamente en el más deseado de los Museos del municipio de Priego, recibiendo –a fecha de 10 de junio- 89 “Me gusta” y 4 comentarios, siendo compartido por 46 visitantes. El único post de los Museos de Priego que tuvo unos resultados semejantes al de Castil de Campos, fue el Museo de la Almendra, con 70 Me gusta, 4 comentarios y 51 veces compartido. Por lo que aprovechamos la ocasión para expresar nuestro agradecimiento a los que compartieron y desearon el post de Campos.
-Priego Digital publicaba el 27 de mayo de 2020 la siguiente noticia en relación con los aparatos de aire acondicionado recientemente instalados en el colegio de Castil de Campos: La colaboración vecinal dota al colegio de Castil de Campos de aire acondicionado. Los vecinos de la ELA reúnen 5.000 euros entre donaciones y la recaudación del carnaval. Gracias a la colaboración vecinal, el colegio de la ELA de Castil de Campos cuenta desde este martes con cinco máquinas de aire acondicionado, que sin duda mejorarán las condiciones del alumnado y profesorado en este centro educativo. A través de la recaudación de la fiesta de carnaval, celebrada el pasado 22 de febrero, los vecinos han logrado recaudar la cantidad de 5.000 euros, destinándose la misma a la compra e instalación de cinco máquinas de aire acondicionado. Comercios de Castil de Campos y particulares se unieron en esta iniciativa mediante la donación económica y de regalos, que se sortearon en el transcurso de la fiesta celebrada en el local de la Peña Flamenca, organizada por el AMPA del Colegio Rural Tiñosa en la ELA campeña.
-Cigüeñuelas en Castil de Campos (Mayo de 2020). Tres parejas de cigüeñuelas se han instalado en las alpechineras de la Olivarera de Ntra. Sra. del Rosario de los Prados. Creíamos que estaban de paso, pero no, algunas han puesto sus huevos y las hemos visto pasear con sus crías. Lo que no deja de ser algo insólito y digno de ver en Castil de Campos. Se trata de unas aves zanquilargas, muy elegantes y vistosas, de tonos blanquinegros, que no dejan de graznar con un sonido repetitivo y penetrante cuando detectan la presencia de algún peligro. Son aves limícolas (o lo es lo mismo, que viven en el limo o en el lodo) caracterizadas por poseer unas larguísimas patas de color rojo y un pico largo, fino y agudo. Las regiones dorsales son oscuras, de un negro irisado en los machos adultos, y parduzco en las hembras; el cuello y el píleo lucen una cantidad variable de negro, dependiendo del individuo, mientras que el resto del cuerpo de estas estilizadas aves es completamente blanco. Los jóvenes presentan las partes superiores de color marrón jaspeado y las inferiores blancas. En vuelo, la cigüeñuela resulta también inconfundible, ya que su modo de estirar las patas y el cuello le confiere un aspecto extrañamente alargado.