Un fatal accidente parece ser la causa de que este día se cambiase del 2 de febrero, Día de la Candelaria, al 12 de diciembre, vísperas del Día de Santa Lucía. A principios del siglo XX, un vecino de Castil de Campos caía herido de muerte por disparo de bala, al existir la costumbre de dar tiros al aire alrededor de la candela, suceso -no obstante- que no hemos podido confirmar por ningún tipo de fuente.
Según comentaba Dioni, hace ya tiempo en La Hojilla, antiguamente se formaban murgas ataviadas con gorros de flores y papeles coloraos pegados con masa de pan, a las órdenes de un maestro que llevaba también una vara de papeles de colores, para cantar alrededor de las candelas, porque antes se hacían varias candelas en distintas calles del pueblo.
Actualmente se hace una sola en la Plaza del Rosario, en torno a la cual se hacen coros o nó -depende de los años- en los que se cantan canciones populares con el "Ay leren, saca tacón!, "Ferrocarril", "Kimono" o "El polletón". Desde 2003 la E.L.A. de Castil de Campos festeja éste día ofreciendo panceta, morcilla y chorizo asado para los asistentes a precios populares. En 2005 esta actividad se hizo con fines benéficos a beneficio de los damnificados en Asia y Centroamérica, y desde 2006 se viene realizando a beneficio de la Asociación España contra el Cáncer (Delegación de Priego).
Históricamente, parece que estas fiestas tienen su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de Las Lupercales, dedicadas a la Purificación. Estas fiestas tienen como base la luz de las candelas y la purificación del fuego. Insertamos a continuación un vídeo de 2003, de escasa calidad, pero que recoge el ambiente de esta festividad. Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos - Día de las Candelas de 2003 - Castil de Campos.