Alrededor de unos sesenta soci@s se dieron cita el pasado domingo 1 de diciembre en el salón de actos de la Cooperativa para asistir a la Asamblea General Ordinaria de la Olivarera de Castil de Campos. Tras la lectura del acta de la Asamblea anterior y tras la elección de tres socios para redactar y aprobar el acta de la Asamblea en curso, el administrativo de la almazara, Manuel Jiménez, procedió a la lectura de la Memoria-Balance y Cuentas de Resultados de la Campaña 2018-19, de las que se inserta un resumen un poco más abajo. A continuación el auditor, Alberto Sánchez, tomó la palabra para decir un año más que tras inspeccionar la contabilidad de la fábrica el informe resultante es favorable y sin salvedades, y que si tuviera que ponerle una nota esta sería de un diez, por lo que felicitaba a los socios y al Consejo Rector. Pidiendo además a los asistentes, que si algún socio está interesado en revisar las cuentas o que se le explique algo, que él está a su entera disposición.
Finalmente tomó la palabra el Presidente de la Cooperativa, Tomás Muñoz Moral, para informar de la situación general en la que se encuentra la misma, diciendo que quedan 8 mil kilos de aceite de turbios por vender, y 21 mil kilos de aceite que se han vendido a 1,90€, pendientes de retirar. Que la Olivarera tiene un saldo positivo a su favor tras las liquidaciones, de más de 200 mil euros, sin contar lo que Hacienda nos tiene que ingresar. Comentando también que se han puesto dos nuevas despalilladoras por importe de 16 mil euros, para intentar que la aceituna llegue al molino lo más limpia posible. Proponiendo también para finalizar, que si el año que viene hay aceitunas sería conveniente sustituir la antigua Pieralisis, por una nueva línea de molturacion de 200 mil kilos, ya que el arreglo de esta vieja maquinaria le ha supuesto a la Cooperativa un gasto de más de 40 mil euros durante la pasada campaña, cuando se podrían estar pagando unos 35 mil euros de intereses a cinco años si se estuviera financiando una nueva. Encarnación Molina aprovecho la intervención del Presidente, para pedir que se comunique a los socios la fecha de apertura de la fábrica para aceituna verde así como la fecha a partir de la cual existe disponibilidad de aceite verde, diciéndole el Presidente que facilite su número de teléfono al administrativo para estar puntualmente informada a través de los mensajes y whatssapps que se envían desde la oficina.
A continuación el administrativo de la almazara informó del DAT (Documento de Acompañamiento al Transporte), diciendo que éste año y el que viene se va a tramitar en papel desde la Cooperativa, por lo que se le deberá pedir al pesador la documentación para su cumplimentación, en la que será necesario reflejar a parte de los datos del agricultor y del transportista, el número del polígono y la parcela de la que proceda la aceituna, así como la matrícula del vehículo y del remolque que realiza el transporte.
En el apartado de ruegos y preguntas, Antonio Matas preguntó que cuándo se empieza éste año, a lo que el Presidente le respondió que a partir del próximo jueves 5 de diciembre. Debemos también comentar para finalizar que la liquidación que se ha realizado este año a los socios ha sido bastante buena para los tiempos que corren y el precio tan bajo que tiene el aceite en origen, y que se va a intentar reducir el gasto eléctrico por los cauces que se consideren más convenientes y oportunos.
OLIVARERA NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS
PRIEGO DE CORDOBA - MEMORIA
Finalizada la Campaña 2018/2019, que se inició 1 de Octubre de 2.018 y finalizó el día 30 de Septiembre de 2.019, el Consejo Rector de la Sociedad Cooperativa Andaluza “OLIVARERA NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS”, de Priego de Córdoba, suscribe la presente Memoria de las gestiones realizadas y sus resultados económicos a fin de someterlo a aprobación de la Asamblea General a celebrar el día 1 de Diciembre de 2.019.
Resumiendo las actividades de carácter económico, han sido las siguientes:
Aceituna Molturada ....................................................... 7.059.553 Kgrs.
--Aceituna de Árbol……………………………………. 6.165.911 Kgrs.
--Aceituna de Suelo ……………………………………. 893.642 Kgrs.
Aceite obtenido (s. Laboratorio) .................................... 1.611.778 Kgrs.
Aceite obtenido (s. Bodega) ........................................... 1.495.360 Kgrs.
--Aceite obtenido Aceituna de árbol…………………… 1.239.044 Kgrs.
--Aceite obtenido Aceituna de suelo …………………… 221.316 Kgrs.
--Aceite de Repaso …………………………………….... 35.000 Kgrs.
Aceite liquidado a socios .................................................. 1.495.360 Kgrs.
Rendimiento medio (s. Laboratorio) ............................... 22.83 %
Rendimiento medio (s. Bodega) ..................................... 21.18 %
Acidez media ...................................................................... 0.60 º
--Acidez media aceite de aceituna árbol ………………. 0.50 º
--Acidez media aceituna suelo ………………………….. 1.12 º
Orujo obtenido ................................................................... 5.675.270 Kgrs.
Rendimiento de orujo en aceituna ................................... 80,39 %
Para reajustar el rendimiento de laboratorio al aceite obtenido según bodega se ha aplicado un factor de corrección de 92,78 %.
OLIVARERA NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS
KILOGRAMOS EXTRA ……………………………………1.074.349 Kgrs.
KILOGRAMOS VIRGEN ………………………………….. 100.453 Kgrs.
KILOGRAMOS LAMPANTE ……………………………… 275.417 Kgrs.
Total Kilogramos, de Aceite vendidos …………………….. 1.450.219 Kgrs.
Total Importe Recibido ...................................................3.279.727,33 Euros.
El precio medio de venta del aceite ha sido:…………………………… 2,26 €
El precio medio de venta de aceite extra está en……………….. 2,332 €/ Kgr.
El precio medio de venta de aceite virgen está en………………..2.224 €/ Kgr.
El precio medio de venta de aceite lampt está en………………...2,008 €/ Kgr.
Esta Campaña se ha envasado la cantidad de 2.350 Kgrs. de aceite denominada verde y 20.800 Kgrs. de aceite normal de campaña, que según la norma de densidad serían 2.565 litros y 22.707 Litros respectivamente, quedando unas existencias a fecha 31/10/2019 de 920 litros de aceite normal de campaña y de 13.800 Kgrs. aprox. de aceite a granel.
El importe de Hueso y Orujo producido en esta Campaña, según la Cooperativa Orujera, El Tejar de Benamejí (Córdoba), ha sido de 71.937,89 Euros y supone un precio de 0,011370397 Eur/Kgr, equivalentes a 1,89 Ptas/Kgr. Se nos indica por parte de la Orujera Oleícola de El Tejar de Benamejí que la aportación a Capital Social, correspondiente a la Campaña 2018/2019, será de 11.056,83 € o sea a 2,00Euros/Tm. de Orujo deshuesado equivalentes a 0,33 Ptas/Kgr.
Asistente a la Asamblea. Foto: Máximo Ruiz-Burruecos.