Domingo, 10 de noviembre de 2019

      Durante las últimas semanas se ha procedido a una TALA AGRESIVA EN EL ARBOLADO ORNAMENTAL DE CASTIL DE CAMPOS, como los árboles del paseo de El Portillo, la morera de la calle Arco, o el sauce del Ejido Bajo. Esta poda agresiva también ha llegado a uno de los rincones naturales más pintorescos de Castil de Campos, los álamos del abrevadero del Pozo Rey, que presentan el aspecto que se puede ver en la fotografía de la izquierda.

La imagen puede contener: exterior y naturaleza

Álamos del Pozo Rey - Foto: Máximo Ruiz-Burruecos.

      Desde el Ayuntamiento de Castil de Campos y a través de David Tallón nos comentan, que los árboles del Pozo Rey estaban muy dañados, que había muchísimo peligro por las ramas de grandes dimensiones que tenían, que se ha contado con taladores expertos del pueblo, y que todo lo que se hace desde el Ayuntamiento es por el bien común del pueblo, y siempre se pide permiso antes. Todo esto es de alabar, pero creemos que no se ha actuado de la forma acertada. Todos los ejemplares del Pozo Rey no estaban lo mismo de dañados, se deberían haber cortado solo las ramas dañadas y más altas, pero no todas las ramas de forma indiscriminada hasta dejarlos totalmente desmochados, y -a lo mejor- se debería de haber actuado antes, pues el aspecto que presenta actualmente el paraje es desolador.

      Según la información especializada en arboricultura que hemos consultado (como por ejemplo la difundida por la Sociedad Internacional de Arboricultura, de la que proceden la mayor parte de las siguientes líneas) los desmoches (poda indiscriminada de ramas dejando muñones) practicada últimamente en Castil de Campos, es la práctica de poda más dañina, y sin embargo, se sigue practicando después de más de 25 años de estudios y seminarios explicando sus efectos perjudiciales. El desmoche causa estrés y debilitamiento en los árboles, siendo más vulnerables a plagas y enfermedades (bacterias y hongos). Cuanto más grandes son las heridas, mayor es el riesgo de pudrición. Sin ramas y sin hojas, los árboles –o lo que queda de ellos- están más expuestos a las quemaduras del sol, ocasionándoles cancros, grietas en la corteza, y la muerte en numerosas ocasiones. Los árboles desmochados producen –para sobrevivir y como mecanismo de defensa- muchos brotes tiernos que crecen muy rápido y tienden a romperse con el viento, por lo que el árbol se convierte en un peligro aún mayor del que tenía antes de desmocharlo. “Debido a que el desmoche se considera una práctica de poda inaceptable, cualquier daño provocado por la falla de una rama de un árbol desmochado puede llevar a un veredicto de negligencia en los tribunales de justicia (1)”. El desmoche además es antiestético, afea a los árboles, los desfigura… y también es más caro, pues los árboles desmochados necesitan limpiarse y podarse con mayor frecuencia.

            Finalmente, sería conveniente también aclarar, que los árboles ornamentales no son árboles frutales que necesiten podas drásticas para aumentar su productividad, las podas han de ser ligeras, eliminando las ramas muertas, dañadas, enfermas, o que estorben. Porque lo que buscamos de ellos no son frutos, sino que nos den sombra, belleza, oxígeno, biodiversidad (nidos y pájaros), que nos conecten con la naturaleza y con el paso de las estaciones, y que atraigan a las nubes y al agua. Terciar y/o desmochar un árbol no es podarlo ni talarlo, sino amputarlo y mutilarlo, y en último extremo incluso matarlo.

(1) Porqué el Desmoche Lesiona a los Árboles - ISA HISPANA - Sociedad Internacional de Arboricultura- www.isahispana.com.


Publicado por castilcampos @ 10:45
Comentarios (0)
Comentarios