Domingo, 18 de agosto de 2019

-Como viene siendo habitual en los últimos años, el sábado 13 de julio la ELA de Castil de Campos organizó un viaje a la playa de Los Álamos de Torremolinos, a cinco euros por cabeza, y los sábados 20 de julio y 3 de agosto contrató a dos artistas de la copla para que actuaran en la Plaza del Rosario y en el Portillo respectivamente. Siendo éste año las artistas invitadas las cordobesas Mª José Romero “La Ruiseñora” y Mari Carmen Abad, cantaora de saetas e integrante del coro rociero benéfico “Coro de San Juan de Dios”.

-El Ayuntamiento de Priego de Córdoba y la Asociación Centro Comercial Abierto de Priego de Córdoba (ACCA), pusieron a disposición de los vecinos de Castil de Campos y demás pueblos de la comarca, un autobús gratuito para la noche abierta de Priego (una noche en la que los establecimientos y comercios de Priego permanecen abiertos desde las 21,30 a la 1,30 horas). Esta noche tuvo lugar el pasado viernes 2 de agosto de 2019.

-Según publicaba Europa Press el pasado 26 de julio, la Delegada de Salud y Familias de Córdoba, Mª Jesús Botella, fue recibida por la Alcaldesa de Priego, Mª Luisa Ceballos, y se interesó por las inquietudes y propuestas de los profesionales de la salud de la comarca de Priego, una zona de difícil cobertura sanitaria por su dispersión geográfica en la que se incluyen el Centro de Salud de Priego, los Cosultorios  de Carcabuey, Almedinilla y Fuente Tójar (Módulos 1), y los Consultorios Auxiliares de Zamoranos, Castil de Campos, El Cañuelo, La Aldea de la Concepción, Las Lagunillas, El Esparragal, Zagrilla Alta y Baja, Fuente Grande y Sileras (Módulos 0).

-En un publirreportaje publicado el pasado sábado 27 de julio en “El Periódico de Aragón”, titulado ¿Cómo elegir un aceite de oliva de calidad?, en el que se explican las características de los distintos tipos de aceites según la variedad de aceitunas utilizadas en su elaboración (arbequina, ecológica, hojiblanca, picual, picuda y coupage, ésta última referida al aceite procedente de la mezcla de distintas variedades de aceitunas), finaliza aconsejando el consumo de las siguientes marcas: “Uno de los aceites que tiene un gran éxito es el Oro de Bailén, ha sido reconocido durante varios años el mejor aceite del mundo. Proviene de Villanueva de la Reina (Jaén), contiene una elevada cantidad de polifenoles y antioxidantes naturales. Otro aceite producido en Jaén es el Castillo de Canena, aceite de gran intensidad, equilibrado y armónico, con un cierto amargor y picor. Recomendado para la elaboración de carnes a la brasa, caza, embutidos y ensaladas. Si buscan un aceite ecológico, Finca la Torre será vuestro aceite favorito, con sus notas dulces y sus notas de hierba recién cortada y manzana.  ¿Se acuerda que Córdoba es un gran productor de aceite? Castil de Campos coupage, es un aceite de intensidad media, ligeramente amargo y levemente picante. Ideal para freír y guisar. Otro aceite cordobés ideal para freír sería el Cladium Hojiblanco es uno de los aceites más premiados tanto a nivel nacional como internacional. Si les gusta un aceite dulce, sin nada de amargor,  Pago Baldíos San Carlos es el aceite por excelencia, además este aceite se envasa sólo bajo pedido, conserva en mayor medida sus propiedades y características. Si quiere probar un aceite de Extremadura, Merula coupage  ofrece unas notas afrutadas y dulces al entrar en boca, almendrado y con un posterior amargor y toque picante. No hay un aceite de oliva que destaque sobre el resto ni que podamos decir que sea “el mejor”, cada aceite tendrá un aroma, un sabor y un color que les hará únicos.” 

-El Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba realizó una colecta de sangre el pasado jueves 1 de agosto en el Ayuntamiento de Castil de Campos, en horario de 18 a 21,30 horas.

-Se informa a los agricultores de la comarca de la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba que ante el nivel tan elevado de población de mosca del olivo que se está observando, desde la Denominación de Origen se va a solicitar realizar Tratamientos Aéreos contra la Mosca del Olivo en nuestra Comarca. Para lo que necesitan obligatoriamente la firma de todos los agricultores que tienen ubicadas sus parcelas en los términos de Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Por lo que a partir del 1 de agosto de 2019 pueden pasarse por la D.O.P. Priego de Córdoba para firmar los documentos junto con la Declaración de la PAC. Horario de atención a agricultores de 8 a 15 horas de Lunes a Viernes. Para cualquier información se puede contactar con la Denominación de Origen en el teléfono: 957 547 034.

-Nuestra paisana residente en Onteniente, Mari Rosa Burgos, a la que hace unos días veíamos bailando en el barrio del Otro Ejido con motivo de la festividad del Día de la Cruz, ha recibido un reconocimiento en la Gala del Deporte 2019 de Onteniente (Valencia), por sus 30 años dedicados al baile, en los que ha enseñando sevillanas, bailes latinos, y todo tipo de bailes de salón, a cientos de personas. Según recoge El Periódico de Onteniente el pasado 31 de julio <<…Mari, como todo el mundo la conoce, lleva el baile en la sangre, pues desde que era pequeña ha sido algo que le ha encantado. Empezó a enseñar sevillanas cuando era miembro de la comparsa Llauradors de Ontinyent. Después se especializó en los bailes de salón para lo que se formó. Creó junto a otros socios el Club Esportiu Dancing Ontinyent, que contó con profesionales del baile como Piedraescrita Medina. En el año 2016 el club se unió a l’Associació Ball d’Ontinyent bajo el nombre Let’s Dance. A lo largo de toda su trayectoria, María Rosa ha enseñado a muchas personas tanto de Ontinyent como de la comarca, grandes y pequeños, a dar sus primeros pasos de baile... La pasión que siente María Rosa por el baile es tal que muchas veces dando clases se ha olvidado por completo del tiempo, “la vocación es lo más importante y disfrutar de lo que haces, también”. El método que empleaba en sus clases hacía que todos los que pasaran por ellas lo demostraran en la pista, “puedo decir orgullosa que toda mi gente ha salido a bailar”. Además, añade, “yo bailaba con todos, desde las o los más atrevidos a las o los más tímidos. Bailar es una terapia psicológica. A mi el baile me ha aportado seguridad, porque yo he sido una persona tímida y sensible. También me ha ayudado a hacer amistades, las personas te lo dan todo si sabes pedírselo, y felicidad, la vida es un espejo y recibes lo que transmites”. Mari sigue en activo y se siente muy orgullosa de que su hijo y su nuera hayan cogido el testigo y sigan en el mundo del deporte con el baile…>> Aprovechamos la ocasión para darle la enhorabuena, que hacemos también extensiva a su marido, Isidoro.

Mari en acción. Foto tomada de “El Periódico de Onteniente”(http://periodicontinyent.com – 31 de julio de 2019)


Publicado por castilcampos @ 20:38
Comentarios (0)
Comentarios