El DOCUMENTO DEL MES
Por Máximo Ruiz-Burruecos Sánchez
El documento del mes trae hoy a La Hojilla un enigmático artículo, publicado en el Diario de Córdoba, comercio, industria, administración, noticias y avisos, del 21 de marzo de 1924 (Año LXXXV, nº 6412), firmado por un tal “X”, en el que se habla de un Ángel que vino a “este pueblo desconocido” y “reclinado en una abrupta sierra”, para entregar de manos del Obispo, una cuantiosa cantidad para “acrecer la Biblioteca popular” que se estaba formando en la Escuela Nacional con destino a los adultos de la localidad. Lo que no sabemos es si éste Ángel tiene que ver algo con el otro Ángel, maestro de profesión, Ángel García Santos, que por las mismas fechas estaba recaudando dinero con una estudiantina para montar una biblioteca y construir locales para las escuelas. En fin, que cada uno despeje la incógnita como pueda, pero de lo que no cabe duda es de que fue un “rasgo hermoso”.
Rasgo hermoso
Desde Castil de Campos (Priego).
A todo el que lea.
<<…y el Ángel de bondad, una vez más extendió sus alas como mensajero de la Caridad y del desvelo desinteresado, en dirección desconocida.
…y cuenta la antigua fábula, que la Providencia utiliza los más diversos medios y las más diferentes formas para hacer el bien.
…y es tradición, que al actuar en forma desconocida y como vergonzosa de dar a conocer la abnegación inagotable que constituye la esencia misma de la caridad, atesora bendiciones, y aquella labor que quiere desarrollarse silenciosa, callada, ignorada, es estela luminosa que se apodera de corazones y voluntades y les guía en la lucha de las pasiones por la senda do van las almas escogidas.
______________________
El Ángel de bondad parte en raudo vuelo, perseverante en su excelso fin, y, encontrando medio donde ejercer su alta misión, encamínase a un pueblo desconocido, que, reclinado en una abrupta sierra, espera para desenvolver su vida, ahíta ya de hieles, más de los auxilios del cielo que de la piedad de los hombres; que cuéntase, enronqueció en fuerza de pedir e implorar inútilmente.
Pero el Ángel, que busca el desconsuelo y la aflicción para remediar, le encuentra; y allí, donde los hombres (acero hecho al contraste de la necesidad inhumana) llevaron su desventura e impotencia de alcanzar una renovación que siempre solicitaron y jamás consiguieron deposita el cariño del amante corazón de Padre de nuestro venerable Prelado.
…y allí, donde nadie tuvo consuelos que llevar, ni justicia que aplicar; porque, afirman, se malgastaron en el camino, arribó; y por medio de nuestro bondadoso y querido párroco, don Francisco Sánchez Sicilia, entrega una cuantiosa cantidad para acrecer la Biblioteca popular que, con destino a los adultos de la localidad se está formando en aquella Escuela nacional; cantidad que portaba por encargo de nuestro amado Prelado, excelentísimo e ilustrísimo señor don Adolfo Pérez Muñoz, que no olvida a ninguno de sus hijos.
¡Santa misión la del Ángel que llevó el santo rasgo del Obispo!
Y no es de extrañar, pues, el entusiasmo que ha producido el señalado favor dispensado.
______________________
Partió el Ángel y al perfumar el ambiente con su aliento, y al producir sublime armonía con batir de alas, música celestial dejó oír cuándo dijo: “La antigua fábula y la tradición se fundieron; la caridad inagotable y el silencio de su ejercicio, formaron un corazón y una característica; el corazón y la característica de vuestro Obispo, porque pedidle justicia y os la dará; pedidle desvelos y se sacrificará; pedidle cuanto preciséis que le hallaréis siempre propicio a entregaros su propio corazón” >>
X.