Video: Máximo Ruiz-Burruecos
-TRIPTICOS DE LA CASA-MUSEO DE CASTIL DE CAMPOS. El Ayuntamiento de la Entidad Local Autónoma de Castil de Campos ha publicado unos trípticos divulgativos con el patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba y el Patronato Provincial de Turismo, con información de la Casa-Museo de Artes y Costumbres Populares de Castil de Campos, y con un código QR que enlaza al video que hizo Juan González sobre el museo etnográfico. Aprovechamos la ocasión para dar las gracias al Alcalde de la ELA, Justo Muñoz, y a la Junta Vecinal, en nombre de la Asociación Cultural y de los Amig@s de la Casa-Museo, por difundir y dar a conocer este Patrimonio Cultural de Castil de Campos.
Y también tenemos que dar las gracias a la ELA por haber saneado la Casa-Museo durante el 26 y 27 de noviembre, tapando algunas rajas y arreglando algunos desperfectos causados por el paso del tiempo, así como por haberse interesado por la conservación del inmueble al comentarnos que se pondrán en contacto con el encargado de obras de la Diputación, para que revise las vigas del techo de la cuadra, ya que podrían estar necesitando -según nos comentó David Tallón y Justo Muñoz- una urgente restauración .
.
-Según se publicaba el pasado 18 de noviembre de 2020 en cordopolis.es, el Centro Guadalinfo de Castil de Campos podría beneficiarse de una subvención de 9.310 euros para centros de acceso a internet. Estas ayudas han sido convocadas por la Consejería de la Presidencia y la Administración Pública e Interior para la dinamización de Centros de Acceso Público a Internet para 2021, tanto para centros Guadalinfo municipales como para las Entidades Locales Autónomas (ELA) de Andalucía, pudiendo beneficiarse en la provincia de Córdoba un total de 69 municipios con centros Guadalinfo y cuatro ELAs.
-El 27 de noviembre de 2020, Luis Miranda publicaba en ABC.es que el Papa Francisco ha aprobado la beatificación de 127 mártires por “odio a la fe”, víctimas de las persecuciones religiosas que se produjeron durante la Guerra Civil. Entre estos mártires se encuentra Manuel Arenas Castro, Párroco de Fuente Tójar y Castil de Campos. Según la nota que dedica Fernando Leiva en su libro “La Guerra Civil (1936-1939) en el Municipio Cordobés de Fuente Tójar, según los testimonios orales, escritos y materiales”, en el apartado “Muertos y desaparecidos de la pág. 275 aparece: “1936-10-02.- Manuel Arenas Castro y su hermano Miguel Arenas Castro (LÁM. 128 Vid. LÁM. 49). El 22-09-1939 se inscriben las defunciones de ambos. Eran naturales de Carcabuey (Córdoba), hijos de Antonio y Filomena y domiciliados en Fuente Tójar en la Plaza del Generalísimo Franco, murieron asesinados el 2-10-1936 por las ordas (sic) rojas en la vecina villa de Alcaudete. Manuel era Cura-Parroco y murió con 37 años asesinado. De su hermano Miguel Arenas Castro viene a decir lo mismo, añadiendo que era Juez Municipal, de estado soltero y tenía 30 años. En los dos casos firman las defunciones José Alba Ruiz (Juez Municipal), Francisco José Povedano Ruiz (Secretario Interino) y Ángel Matas Cano y Pablo Sánchez Aguilera como testigos. Las inscripciones se practican por Carta Orden del Sr. Juez de 1ª Instancia e Instrucción de Priego de Córdoba con fecha 18 del corriente mes de septiembre (RC, T. 29, f.46 y 46 v.)”
-MARÍA DEL ROSARIO GALERA MOLINA (Mery Galera), hija de nuestros paisanos Valerio José Galera y Mari Balbi Molina, ha ganado el PRIMER PREMIO del Certamen de relatos cortos para escritores noveles organizado por la Editorial de Barcelona "Angels Fortune", por su relato corto "LA MUSA DEL GUADALQUIVIR". Según Isabel Montes, fundadora de Angels Fortune, su objetivo al poner en marcha los certámenes de relato corto, es descubrir a los nuevos talentos de la literatura. Sus certámenes son una puerta abierta a escritores anónimos para darse a conocer y fomentar el mundo de la literatura. Aprovechamos la ocasión para felicitarla y dar la enhorabuena a sus familiares y amig@s, deseándole los mayores éxitos en el arte de la escritura.
-Con el lema “Los tiempos cambian… ¿y tú?”, el pasado 25 de noviembre con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, la ELA de Castil de Campos en colaboración con la Excma. Diputación de Córdoba y con los colectivos y agrupaciones del pueblo se unieron para apoyar esta causa, divulgando por las redes sociales las fotos que a continuación se muestran para sensibilizar a la población y conseguir que las conductas violentas y machistas no se repitan.
-El 26 de noviembre, el Presidente de la Junta Vecinal de Castil de Campos Justo Muñoz, comunicaba a través del Bando que a continuación insertamos, el fallecimiento del primer campeño por coronavirus. Se trata de nuestro vecino de la calle San Antón, José Ruiz Serrano, quien después de haber estado luchando contra el virus durante varios días en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, no ha podido superar la infección. Aprovechamos las páginas de La Hojilla para enviar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos.
-Navidad 2020. A finales de noviembre comenzaron los preparativos para la Navidad 2020 con la instalación del alumbrado por las calles del pueblo, y de un Belén –casi a tamaño natural- en uno de los jardines de la fachada de la Iglesia, gentileza de Mari Carmen Galera. La Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario ha puesto a la venta unas papeletas a 2,50€ -a beneficio de la Hermandad- para el sorteo de una Cesta surtida de Navidad más un lienzo de la Virgen a la papeleta cuyas tres últimas cifras coincidan con el Gordo de Lotería del 22 de diciembre; así como un jamón y otro lienzo de la Virgen a las que coincidan con el segundo y tercer premio respectivamente. Las papeletas se han puesto a la venta en todos los comercios y bares de Castil de Campos.
La Hermandad del Nazareno pone en marcha su V Campaña de recogida de alimentos del 29 de noviembre al 22 de diciembre, en un año tan difícil como el que atravesamos. Los alimentos –no perecederos- se pueden depositar en cualquiera de los establecimientos del pueblo.
La Webdecastildecampos aprovecha la prohibición de cantar en la Misa del Gallo por el coronavirus, subiendo a su canal de YouTube un video de 2010 con la Chancharrita, el Fandanguillo de abajo y algunos de los tradicionales villancicos que se que se cantan la Nochebuena en la Misa del Gallo de Castil de Campos, para que ningún compeñ@ se quede sin revivirlas, si éste año -como parece- “no se toca”.
-La Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos abrió sus puertas el pasado lunes 23 de noviembre de forma permanente, para la recepción de aceitunas durante la campaña 2020-21. Este año no ha habido Asamblea General Ordinaria debido al coronavirus, quedando aplazada para los próximos meses en previsión de que la situación epidémica mejore. El Consejo Rector si se reunió el 18 de noviembre para tratar entre otros asuntos la contratación de los servicios de José Antonio Torres Aguilera, químico, oleólogo y catador de aceite, experto universitario en internacionalización del sector oleícola y colaborador en la preparación y selección de aceites reconocidos por el Ministerio de Agricultura y por el Consejo Oleícola Internacional, para que asesore a la Cooperativa en materia oleícola, y para que prepare lotes de aceite con los zumos de aceituna que elabora la almazara campeña, y de este modo poderlos defender mejor en el difícil y complicado mercado del aceite de oliva, obteniendo por ellos los mejores precios de venta, lo que sin duda redundará en beneficio de todos los soci@s.
-BANDO DE Mª LUISA CEBALLOS, ALCALDESA DE PRIEGO, SOBRE SACRIFICIO DE CERDOS. La campaña de cerdos para consumo familiar se desarrollará en el municipio de Priego y la ELA de Castil de Campos del 4 de diciembre de 2020 al 14 de marzo de 2021. Con un mínimo de tres días de antelación al sacrificio se deberán cumplimentar la solicitud de autorización y la declaración responsable de medidas anticovid que se encuentran en las clínicas veterinarias autorizadas. En Castil de Campos, el Alcalde entregará las solicitudes de autorización para las matanzas de su zona. El veterinario autorizado para Castil de Campos es nuestro paisano Jesús Onieva Luque, C/ La Fuente, 2 – Tfnos.: 626221214 / 957543441. De lunes a viernes en horario de clínica. Fines de semana o festivos: bajo cita previa en los teléfonos referidos. Los productos obtenidos de los animales sacrificados, se destinarán exclusivamente al consumo familiar, quedando prohibida la venta de los mismos, ya sean frescos, cocidos o curados. Asimismo queda prohibido destinar los canales, jamones, paletillas, embutidos y vísceras de estos animales (en frescos, cocidos o curados) al abastecimiento de carnicerías u otros establecimientos de venta directa o indirecta al público. En Priego de Córdoba a 1 de diciembre de 2020, LA ALCALDESA.
-MEDIDAS ANTICOVID PROPUESTAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD PARA ESTAS NAVIDADES: Se aconseja que nos quedemos en casa, y se desaconseja la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público / Los días 24 y 31 de diciembre podrá retrasarse la limitación a la libre circulación hasta la 1:30 para volver al domicilio / Se recomienda realizar las compras con antelación y en el comercio de proximidad, para evitar aglomeraciones y minimizar la movilidad / Durante las reuniones con familiares y allegados los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, en el caso de que haya algún miembro no conviviente habitual, las reuniones serán máximo de 10 personas / Regreso de estudiantes: se recomienda que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Una vez en casa, se recomienda limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre / Entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021 se limitará la entrada y salida en las comunidades y ciudades autónomas, excepto para desplazamientos justificados y a aquellos a residencia habitual de familiares o allegados / Centros residenciales socio-sanitarios: se aconseja que las salidas prolongadas se hagan a un único domicilio y manteniendo la burbuja de convivencia estable. A su reingreso se aconseja la realización de una prueba diagnóstica de infección activa.
-X ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DEL ACTUAL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTIL DE CAMPOS. El pasado 11 de diciembre DE 2020 se cumplió el 10º Aniversario de la inauguración del edificio que alberga hoy la Casa Consistorial de Castil de Campos, ubicada con anterioridad en la Antiguas Escuelas de la Carretera de Fuente Tójar. Para recordarlo hemos subido al Canal Audiovisual que tiene la Webdecastildecampos en YouTube el video y las fotos que tomaron Desi González y Máximo Ruiz-Burruecos -respectivamente- durante aquel memorable día, aunque como se puede ver en el video, con la Plaza del Ayuntamiento todavía en obras. A continuación ponemos el enlace para los interesados: https://www.youtube.com/watch?v=m7ZeWnzr0Y0
-RESUMEN DEL ÚLTIMO ACTA PUBLICADA EN EL PORTAL DE LA ELA. Acta de la sesión del 29 de octubre de 2020. << … TERCERO. REMISIÓN INFORME SOBRE EJECUCIÓN TRIMESTRAL DEL PRESUPUESTO. En virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, adjunto remito los datos de ejecución del presupuesto correspondiente al final del tercer trimestre, resultando el siguiente Informe de Evaluación de cumplimiento de los objetivos que contempla la Ley Orgánica 2/2012, y que suponen que en el Presupuesto de las Entidades que forman parte del sector Administraciones Públicas de esta Corporación: a)Se cumple los objetivos de estabilidad presupuestaria. b) El Periodo Medio de Pago es de 12,77 días. Los miembros de la Corporación se dan cuenta por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes. / CUARTO. MEDIDAS A TOMAR EN LA ELA DE CASTIL DE CAMPOS POR EL REAL DECRETO-LEY 21/2020, DE 9 DE JUNIO, DE MEDIDAS URGENTES DE PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y COORDINACIÓN PARA HACER FRENTE A LA CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19. El Pleno de la Junta Vecinal tras un meditado y amplio debate, en pro de la seguridad de sus vecinos y vecinas acuerda las siguientes medidas, por UNANIMIDAD de los miembros presentes: - Cancelación de la gimnasia de mantenimiento, pilates y sevillanas hasta el día 31 de diciembre de 2020.- Cancelación de la Candelaria. - Modificación de la celebración de la Cabalgata de Reyes. - Desinfección viaria semanal. - Provisión de material sanitario a los vecinos y vecinas, en caso de que se produzca un contagio por Covid. - Establecer aforo en el Centro de Salud. - Reparto de las citas médicas, a través, de teléfono desde el ayuntamiento. - Estudio para la contratación de una persona para el reparto de los números del médico, y abrir y cerrar los edificios municipales. Todas las medidas se valorarán cada 15 días para establecer cambios o rectificaciones. / QUINTO. APROBACIÓN SI PROCEDE DEL PLAN DE LA ESTRATEGIA LOCAL DE CIUDAD INTELIGENTE DE ANDALUCÍA PARA CASTIL DE CAMPOS. Por la Presidencia se presenta se presentan algunas de las cuestiones que aborda la metodología propuesta para conseguir definir una correcta estrategia y su correspondiente plan de acción, abordando más en detalle el concepto de ciudad inteligente, sus aplicaciones prácticas y el conjunto de ámbitos que la forman en las distintas ciudades y municipios, para la conversión de Castil de Campos en una ciudad inteligente. Con el objeto de facilitar la interpretación y adopción del Modelo andaluz, el Libro Blanco AndalucíaSmart ha previsto la definición de lo que se ha venido a denominar Estrategia Local de Ciudad Inteligente de Andalucía. Un documento fruto del proceso de gobernanza impulsado por la Red de Agentes para el Desarrollo Inteligente de Andalucía a través del Grupo Motor Gobernanza Local de Andalucía. Así mismo, se definen los conceptos clave dentro de los 6 ámbitos Smart, para conocerlos y comprender la utilidad que cada uno de ellos puede tener para nuestra población. Examinada la documentación y tras un amplio debate, los miembros de la Junta Vecinal, aprueban por UNANIMIDAD el inicio del diseño del plan para La Estrategia Local de Ciudad Inteligente de Andalucía, en Castil de Campos, en el que se definirá una estrategia y hoja de ruta propia, donde las premisas a desarrollar en los años 2021-2023, versarán sobre la transparencia, la videovigilancia de los accesos a la población, foro de participación ciudadana, presupuestos participativos y ahorro energético; con el deseo de que las dimensiones de inteligencia de Castil de Campos, la ciudad que todos deseamos tenga aspectos como: - Una ciudad que avance, con oportunidades, y que permita el desarrollo personal y profesional. - Una ciudad que se puede disfrutar y favorece la relación social. - Una ciudad gobernada por personas en las que se puede confiar y que maximiza nuestro esfuerzo. - Una ciudad posible y sostenible en el tiempo. / SEXTO. RATIFICACIÓN DECRETO DE LA PRESIDENCIA N.º 43/2020 DE FECHA 23 DE JUNIO DE 2020 DE ADHESIÓN AL PLAN AGRUPADO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN ESPECIE PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO DE CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES DE ANDALUCÍA. Se da cuenta del Decreto de la Presidencia nº43/2020 de fecha 23 de junio de 2020, del tenor literal siguiente: “Dada la urgente necesidad por razón de tiempo, de adherirse al plan agrupado provincial de la Diputación de Córdoba para la participación en la convocatoria de subvenciones en especie para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. VISTA la Orden de 3 de diciembre de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía y la Resolución de 31 de enero de 2020, de la Dirección General de Economía Digital e Innovación, por la que se convoca para el año 2020 la concesión de estas ayudas. CONSIDERANDO que por la Diputación Provincial de Córdoba se ofrece la posibilidad de elaborar un Plan agrupado provincial para concurrir a la concesión de estas ayudas. CONSIDERANDO que la aportación máxima que, en su caso, podría corresponder a esta ELA sería de hasta 2.000 euros por proyecto, aún no determinados. RESULTANDO conveniente para los intereses de esta Corporación es por lo que, en virtud de las competencias que me atribuye el art. 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, HE RESUELTO: PRIMERO.- Acordar la adhesión al plan agrupado provincial de la Diputación de Córdoba para la participación en la convocatoria de subvenciones en especie para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, al amparo de la convocatoria antes citada. SEGUNDO.-Solicitar para la ELA de Castil de Campos dentro del plan agrupado provincial las actuaciones de: - Economía Inteligente: Empresa y empleo. – Entorno Inteligente: Gestión energía eléctrica. TERCERO.- Aprobar la participación de la ELA de Castil de Campos en los proyectos que resulten aprobados, en una cantidad como máximo de hasta 2.000 euros por proyecto, con cargo al Presupuesto Municipal de 2020. CUARTO.-Dar traslado a la Diputación Provincial del presente acuerdo y al Pleno de la Junta Vecinal en la próxima sesión que este celebre.” Los miembros de la Junta Vecinal de la ELA de Castil de Campos. RATIFICAN por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes, el anterior Decreto de la Presidencia y acuerdan delegar en el Presidente cuantos trámites fueran necesarios para la tramitación concesión de ayudas en especie, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso al desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía. / SÉPTIMO. APROBACIÓN SI PROCEDE DE LOS DÍAS FESTIVOS PARA EL AÑO 2021.Por la Presidencia se proponen como días festivos para el año 2021, los siguientes días: 18 de enero y 8 de octubre. Y el Pleno de la Junta Vecinal por UNANIMIDAD, acuerda prestar su aprobación a dicha propuesta. / OCTAVO. ASUNTOS URGENTES. Vista la propuesta de ASAJA Córdoba, de elevación al Pleno de la Junta Vecinal sobre la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la PAC, firmada el pasado día 28 de septiembre de 2020 de forma conjunta y unánime por Asaja, Coag, Upa, Cooperativas Agroalimentarias y la Junta de Andalucía. Y solicitando la inclusión a la misma, el Pleno de la Junta Vecinal por UNANIMIDAD se abstiene. / NOVENO. RUEGOS Y PREGUNTAS. -El vocal D. Zacarías Galera Luque, como apoyo a la Cooperativa e intentando promocionar el turismo en Castil de Campos, propone la adquisición de unos pequeños stand publicitarios para establecerlos en los locales de Castil de Campos y en locales fuera de la localidad.>>
COMUNICADO Y DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ELA DE CASTIL DE CAMPOS ENVIADA POR EL ALCALDE-PRESIDENTE, JUSTO A. MUÑOZ HERMOSILLA.
Las 35 entidades locales autónomas (ELAs) que hay en Andalucía iniciaron el jueves 10 de diciembre un calendario de movilizaciones para exigir a la Junta de Andalucía que apruebe el decreto de desarrollo de la Ley de Autonomía Local andaluza en materia de ELA. Su puesta en marcha, que conlleva mejoras en los marcos legal y económico, es un compromiso que contrajo el Gobierno autonómico y que encadena varios años de retraso. La primera medida adoptada por los alcaldes de las entidades locales autónomas tendrá lugar este jueves a través de un parón a las 10.30 horas de una hora de duración junto a la puerta de sus ayuntamientos para dar lectura a un manifiesto. En este manifiesto se explica lo que supondría para las ELAS la aprobación de este decreto, solucionando en el terreno jurídico algunos aspectos que tienen que ver con la relación entre la ELA y su ayuntamiento matriz. También lleva consigo la asunción de alguna competencia como la gestión del padrón municipal. En el terreno económico, este decreto obligará a que la Junta de Andalucía incluya a las entidades locales autónomas como potenciales receptores de subvenciones. Asimismo, garantiza fondos incondicionados destinados a la financiación de servicios públicos que realicen estas entidades.
Alcalde, vocales y trabajadores de la ELA frente al Ayuntamiento de Castil de Campos durante el cierre simbólico el jueves 10 de noviembre de 10:30 a 11:30 horas. Foto tomada del facebook de la ELA
Declaración institucional de Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales Autónomas de Andalucía, organizados en la unidad de acción a través de la Plataforma Iguales – ELAs de Andalucía
Alcaldías y Presidencias de Entidades Locales Autónomas, con la encomienda otorgada por sus pueblos mediante sufragio universal directo, fieles al cumplimiento de su principal responsabilidad - la defensa de la autonomía de los pueblos para la efectiva igualdad de oportunidad sin discriminación por razón del territorio - juntos y unidos por la defensa de los intereses que nos son comunes, en el día de hoy firmamos la presente Declaración Institucional conjunta, que dirigimos a la Presidencia de la Junta de Andalucía y a todas las áreas con responsabilidad en materia local - por ser esta la Administración que regula las Entidades Locales Autónomas, y por tanto la que tiene una mayor responsabilidad en la consolidación de nuestra autonomía para lo que es requisito “sine qua non” el avance en nuestros derechos y la mejora amplia de nuestra financiación, cumpliendo de esta forma con los compromisos que esta Institución ha adquirido por diferentes medios y de forma expresa. Asimismo, esta Declaración Institucional debe servir para que todas las Administraciones asuman sin prejuicios las reivindicaciones justas y razonables de las ELAs , que tan sólo pretenden corregir los agravios e infrafinanciación que padecen desde el origen.
Todo ello se ampara en datos objetivos que ponen de manifiesto la realidad actual. Las Entidades Locales Autónomas fueron creadas mediante procedimientos heterogéneos en función del marco legal vigente en el momento de su Constitución, pero todas ellas tienen en común su creación en base a características históricas, identidad, cultura, y elementos singulares que fueron considerados esenciales para la constitución de estos pueblos en Entes Locales con Personalidad Jurídica Propia. El carácter heterogéneo en su constitución deriva en un funcionamiento heterogéneo de éstas, asumiendo marcos competenciales más o menos amplios, pero que en la mayoría de los casos se asimilan en alto grado al de los Municipios de similar dimensión poblacional, y que en todo caso tienen la encomienda de la prestación de servicios y competencias esenciales en su ámbito territorial.
Pese a lo expuesto, las ELAs deben superar cada día un obstáculo tras otro, viendo como de forma permanente se vulneran sus derechos y se cercenan los compromisos con estas adquiridos negando financiación incondicionada que se incluye en los presupuestos autonómicos, así como vetando la inclusión en planes y programas, todo ello por el bloqueo de una norma nacida del consenso entre Ayuntamientos y ELAs en el seno de Comisión de Entidades Locales de la FAMP, que fue el órgano que diseñó el decreto, que introdujo en el debate autonómico la financiación incondicionada, permitiendo que este iniciara su tramitación por la Junta de Andalucía en Julio de 2018 tras ser aprobado por unanimidad por la Asamblea de FAMP, siendo un hito histórico por reconocer por primera vez en la historia la necesaria financiación incondicionada y la justa inclusión de las ELAs en todos los Planes y Programas.
No haber cumplido con estos compromisos con las ELAs en los años 2019 y 2020 ha supuesto para nuestros pueblos la pérdida de 5.000.000 de euros sólo en financiación incondicionada, la exclusión en planes como el AIRE, que pretendía dar empleo a jóvenes y colectivos vulnerables, la exclusión de los planes de inversión en caminos denominados ITINERE, en definitiva, no se ha avanzado absolutamente en nada, sin que se haya dado un solo paso en la ejecución de las conquistas que las ELAs unidas a través de sus Alcaldías/Presidencias han logrado, siendo estas aceptadas además con el consenso de los Ayuntamientos que también estaban representados en la Comisión.
Todo lo referido supone una discriminación clara por razón del territorio, privando a nuestros vecinos/as de más y mejores oportunidades, de más empleo, de más y mejores servicios, de más y mejores infraestructuras, en definitiva, de bienestar y progreso para la ciudadanía. No demandamos más para nosotros, solo un trato justo e igualitario respecto a pueblos de nuestra misma dimensión poblacional e incluso más pequeños. Son públicos los datos que indican que pueblos con 600 habitantes gestionan presupuestos públicos de más de 1.000.000 de euros, mientras que ELAs de similar o mayor población cuentan con la mitad o menos de recursos para el cumplimiento de fines muy similares. Todo esto acontece por la ausencia de participación en los Tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas con los mismos criterios de distribución progresiva por bloques poblacionales, así como por la permanente exclusión en planes y programas impulsados por las Administraciones Supramunicipales.
Para que la sociedad pueda entender nuestra indignación, queremos hacer referencia a casos concretos que permitan ver la realidad de lo expuesto, para ello no hay mejor ejemplo que los recursos con los que cuenta en el día de hoy alguno de los pueblos que hace tan solo unos años eran Entidades Locales Autónomas, siendo hoy Municipios, viendo las cantidades que perciben en el presente año en diferentes conceptos para prestar los mismos servicios y ejercer las mismas competencias que hace dos años, pero con un trato justo y adecuado, que sólo se consigue con una financiación justa y adecuada a los principios de distribución progresiva por bloques de población.
EJEMPLO 1: PUEBLO ANDALUZ QUE ES MUNCIPIO EN 2020 Y ERA ENTIDAD LOCAL AUTÓNOMA EN 2014 -HABITANTES: 477 - PRESUPUESTO EN 2014 ( CUANDO ESTABA CONSTITUIDO COMO ELA) : 467.906,61 euros – Debemos tener en cuenta que respecto a las ELAs este era uno de los mejores presupuestos por habitante, situado muy por encima de la media.-
PRESUPUESTO EN 2020 ( ESA MISMA LOCALIDAD COMO AYUNTAMIENTO Y PRESTANDO SERVICIOS Y COMPETENCIAS SIMILARES A 2014) : 954.965,84 euros. La financiación de este Municipio, que en su mayor parte se nutre de la financiación incondicionada de otras Administraciones, es superior en 487.059,23 euros a su financiación como ELA.
EJEMPLO 2: PRESUPUESTO 2020 DE PUEBLO ANDALUZ MUNICIPIO de 699 HABITANTES COMPARADO CON PRESUPUESTO 2020 DE PUEBLO ANDALUZ ELA de 817 HABITANTES.
Presupuesto de Municipio de 699 habitantes: 966.588,72 euros -Presupuesto de ELA 817 habitantes 413.962,19 euros. Se observa una diferencia presupuestaria en ingresos que asciende a 552.626, 53 euros.
CONCLUSIÓN: Las realidades expuestas en los ejemplos anteriores acreditan la enorme diferencia de financiación entre pueblos andaluces, donde con igual e inferior población cuenta con más del doble de recursos en términos absolutos, diferencia que se incrementa aún más en términos relativos por habitante, todo ello teniendo en cuenta que la diferencia sustancial procede de la financiación incondicionada de otras administraciones, y si bien la diferencia vendría matizada por la imputación a los ingresos de la ELA de servicios que pudiera prestar el matriz, la diferencia persistente seguiría siendo enorme e inasumible, y además esta cuestión se vería absorbida por la no inclusión en los datos de los planes, programas e inversiones que durante el ejercicio se ponen a disposición del Municipio y no de la ELA. Por lo que la única conclusión posible es la existencia de un agravio sin justificación entre pueblos andaluces, y por ende, entre andaluces que conviven en pueblos y entornos rurales similares, con identidades históricas, socioeconómicas, culturales y elementos singulares reconocidos por ley que permitieron que estos pueblos se constituyeran en Entidad Local Autónoma. De nada sirve dotar de Autonomía y competencias, si no se asocia a estas la financiación de las que disponen el resto de Entes locales que prestan competencias similares en su delimitación territorial.
Es por todo lo expuesto, que SOLICITAMOS A LA JUNTA DE ANDALUCÍA, COMO ADMINISTRACIÓN DE MAYOR RESPONSABILIDAD POR SER QUIEN REGULA LAS ENTIDADES LOCALES AUTÓNOMAS:
Por todo ello, las Alcaldías/Presidencias de Entidades Locales Autónomas anuncian una movilización dinámica y permanente en la defensa de los derechos de nuestros pueblos y sus ciudadanos y ciudadanas, diseñando un calendario de actuaciones semanal sin que desistamos hasta la consecución de nuestros objetivos. Nuestras generaciones pasadas lucharon por la autonomía de nuestros pueblos, nuestra responsabilidad en el presente es consolidar y defender el trato justo e igualitario para lo que esa autonomía fue creada. En los pueblos que reclaman justicia e igualdad. En Castil de Campos a 10 de Diciembre de 2020 -El Presidente de la Junta Vecinal. Fdo.: Justo Antonio Muñoz Hermosilla.
Aprovechamos las fiestas que se avecinan para dedicar el documento del mes a un artículo publicado el 25 de Diciembre de 1981 en “EL EGABRENSE, Órgano del Centro de iniciativas y turismo”, nº 291, pág. 16, referente al II Certamen de Villancicos de Radio Cadena Española que se celebró el 19 de diciembre en la -Ciudad de Cabra, y en el que el Grupo de Villancicos de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Castil de Campos, resultó ganador en la modalidad de “Mochileros”.
Algunos días más tarde, el 15 de enero de 1982, los ganadores enviaron un carta al periódico Adarve, -que ya se publicó en La Hojilla pero que a continuación también insertamos para que la historia quede completa- en la que se daba cuenta del premio a pesar “de la incomprensión de los suyos y de la ignorancia en la que les tenían tanto en Priego como en su Ayuntamiento”.
<<EL EGABRENSE: EL II CERTAMEN DE VILLANCICOS DE RADIO CADENA ESPAÑOLA EN CABRA. El Gobernador Civil presidió el jurado:
Ha constituido un verdadero éxito el final del II Certamen de Villancicos Populares y Canciones de Navidad organizado por la emisora en nuestra ciudad de Radiocadena Española y bajo el patrocino del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, cuya celebración tuvo lugar en la tarde-noche del pasado sábado, día 19.
Las hermosas naves, el coro y pasillos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles, aparecían abarrotadas de numeroso público, en el que se notaba la presencia de muchos acompañantes de los diversos grupos actuantes y que les habían seguido en su desplazamiento.
A este concurso, como ya hemos dicho en otra ocasión, se habían presentado más de treinta agrupaciones de casi toda Andalucía y que, celebradas las fases previas, habían quedado reducidos a trece.
Se agrupaban en varias modalidades, a saber: tres de mochileros, tres de infantiles, tres agrupaciones musicales polifónicas y una fuera de concurso.
Durante más de dos horas, y con la interpretación de dos canciones por cada una de ellas, abriendo marca Los Campanilleros del Espinar, cerrando la Coral Mixta María Inmaculada de Antequera. Fue transcurriendo el certamen entre la complacencia del público que premió con largas y merecidas ovaciones la actuación de todas y, puntuando en algún caso con su refrendo, posibles ganadores.
El jurado, que presidía el Gobernador Civil de la provincia, don Joaquín Esteban Mompeán, estuvo formado por el delegado provincial del Ministerio de Cultura don Manuel Nieto Cumplido; don Carlos Hacar, profesor de canto del Conservatorio y director del centro Filarmónico Eduardo Lucena de Córdoba; don José Rodríguez, director del Centro Filarmónico Egabrense; don Francisco Carmona, Director de Radiocadena en Granada; don Federico Cerrato; don José J. Delgado, presidente de la Asociación Amigos de Valera; don Vicente Rafael Moreno, Presidente del Centro Filarmónico Egabrense; don José Manuel Molina, director adjunto de dicha institución filarmónica y don Francisco González, director de la sucursal del Monte de Piedad.
Durante la deliberación del jurado –unos cuarenta minutos- intervinieron Los Campanilleros de Cañada del Rosal, que actuaban fuera de concurso y a los que se les había otorgado un premio de diez mil pesetas, que después sería ampliado a quince.
Terminadas las deliberaciones del jurado y por el secretario del mismo, don Francisco González Valdivia, se dio lectura al acta por la que se concretaba la concesión de premios, que quedaron distribuidos de la siguiente forma:
-Gupo primero (Mochileros). Primero: Hermandad del Rosario de Castil de Campos, 15.000 pesetas. Segundo: Mochileros del Llano del Espinar, 10.000 pesetas. Tercero: Hermanos de la Aurora de Luque, 5.000 pesetas.
-Grupo segundo (infantil). Primero: Coro Atalaya de Cabra, 25.000 pesetas. Segundo: Coro Carmelitano de Rute. Tercero: Coro María Inmaculada de Antequera, 10.000 pesetas.
-Grupo tercero (agrupaciones musicales). Primero: Coral Diego Manrique, de Santaella, 50.000 pesetas. Segundo: Coro femenino Santo Domingo, de Cabra, 25.000. Tercero: Grupo Fuente del Rey, de Priego, 15.000.
-Grupo cuarto (corales polifónicas). Primera: Coral mixta María Inmaculada, de Antequera, 50.000 pesetas. Segunda: Orfeón Universitario de Málaga, 25.000. Tercera, Coral Polifónica de Trigueros (Huelva), 15.000.
El público acogió estas decisiones con fuertes aplausos, mientras las autoridades y miembros del jurado repartían los premios.
Tras el concurso se celebró una cena y a los postres el Subdirector general de sucursales del Monte de Piedad y Caja de Ahorros, don Manuel Rodríguez Moyano, pronunció unas palabras para agradecer a los miembros del jurado su participación a la vez que les hacía entrega de un delicado obsequio, labor que realizó acompañado de don Francisco López Acotz y don José L. Fernández Pareja, jefe y adjunto respectivamente de la relaciones públicas de la citada entidad.
Después vinieron una palabra del alcalde de la ciudad don Juan Muñoz Muñoz, interviniendo finalmente el señor gobernador civil que se congratuló de estar presente en actos como el celebrado y levantó su copa para brindar por la paz, el amor, y el entendimiento entre todos.>>
<<CARTAS AL DIRECTOR DEL PERIÓDICO ADARVE DE PRIEGO DE CÓRDOBA. CASTIL DE CAMPOS:
Cuando en la noche del 19 de diciembre en la parroquia de Nuestra Señora Asunción y Ángeles de Cabra la simpática locutora de Radio Cadena Española y Radio Atalaya Carmina proclamaba vencedores del concurso de Villancicos al grupo Nuestra Señora del Rosario de Castil de Campos, la alegría del grupo tenía ese regusto amargo que deja en nosotros la incomprensión de los suyos, la ignorancia en que se nos tiene por parte de Priego y de su Ayuntamiento, que no se ha preocupado nunca de nosotros, de nuestras tradiciones y costumbres. Por eso en aquella tarde-noche compitiendo con cinco provincias andaluzas los Villancicos tradicionales, celosamente transmitidos de padres a hijos, han salvado la distancia de sus más de doscientos años de vida, y siguen ahí para regusto de todo amante de la tradición de las raíces de su pueblo que canta y reza a la vez, y sabe dar un sabor teológico a sus letras:
“Eres Cristo por el Corpus,
y Cordero por San Juan
por Pentecostés paloma
y Niño por Navidad”
Cabra, con su probada solera cultural, con su Ayuntamiento y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad patrocinándolo, nos daba la oportunidad de poder demostrar a todos, la belleza e ingenuidad de unos Villancicos que tiene una aldea olvidada de todos, que se llama Castil de Campos. GRUPO DE VILLANCICOS DE LA HERMANDAD DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS (Periódico Adarve del 15 de enero de 1982, pág. 7 ) >>
Actuación de la Chancharrita durarnte la Misa del Gallo de 2010.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
El pasado 28 de octubre de 2020 se cumplió el XXV (25º) Aniversario de la publicación del libro “APUNTES PARA LA HISTORIA DE CASTIL DE CAMPOS. Los avatares de una emancipación municipal (1812-1856),” un libro que transformó y marcó un antes y un después en la historia de un pueblo. Para recordarlo hemos subido al canal que la webdecastildecampos tiene en YouTube el acto de presentación del libro, al que asistieron muchos campeñ@s ilusionados que lamentablemente ya no están con nosotros. Y se lo vamos a dedicar –aunque sea a título póstumo- a Paco Ruiz, Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la Villa, y casi titular -a petición de las Asociaciones del pueblo (Asociación de Vecin@s y Asociación Cultural)- de la PLAZA del AYUNTAMIENTO por el que tanto luchó, lo que pasa es que la corporación no quiso que esta Plaza llevase su nombre… aunque nunca es tarde, si la dicha llega. Para recordar ésta efemérides insertamos también a continuación, el artículo que Paco Córdoba, maestro de educación de adultos, redactó aquellos días para el Boletín de Información Local, La Hojilla de Castil de Campos:
"MÁS DE 400 PERSONAS ASISTIERON AL BRILLANTE ACTO DE PRESENTACIÓN DE UN LIBRO QUE AYUDARÁ A CONOCER Y COMPRENDER NUESTRA HISTORIA: según sus autores es un libro de historia de liberación popular que ilustra el presente y se proyecta hacia el futuro": informa y comenta: Paco Córdoba, La Hojilla de Castil de Campos, 1/11/1995, nº 50, págs. 6 y 7.
LA CRÓNICA: El acto de presentación del libro de nuestros paisanos tuvo lugar en el Salón de la Peña Flamenca a las 8 de la tarde del 28 de octubre de 1995, y se registró un lleno absoluto, pues calculamos en más de 400 personas las que abarrotaron el local hasta en la mismísima puerta. Una variopinta muestra de la sociedad local y prieguense de toda condición social (estudiosos, políticos, compañeros de los autores, vecinos en general, etc) se dieron cita allí deseosas de oír los pormenores de un estudio -tan atractivo como presuntamente polémico- sobre la emancipación municipal de C. Campos en el siglo pasado. Tras una presentación de los autores a cargo del Concejal de Cultura, D. Arturo Matilla, fue D. Fco. Osuna el encargado de presentar la obra, capitulo a capítulo, a los asistentes. D. Fco. Ruiz fue el primero de los autores en contar dificultudes y anécdotas del trabajo de investigación. A continuación D. Antonio Molina leyó una carta del prologuista del libro (Juan Roldán) que no pudo asistir y animaba en esta tarea investigadora a todos en general. Y D. Máximo Ruiz-Burruecos enumeró y agradeció las personas, organismos y entidades que ayudaron a que el libro pudiera ser editado. El Sr. Alcalde de Priego, D. Tomás Delgado habló en último lugar, señalando que la posible emancipación es una puerta abierta dependiendo de las leyes y voluntad popular, signo máximo de la Democracia. Un aperitivo y una copa para todos cerró uno de los actos más brillantes que se han celebrado en nuestro pueblo.
EL LIBRO: El libro sobre nuestro pueblo contiene en sus 190 págs. el único estudio hasta la fecha realizado sobre los años y circunstancias que rodearon la emancipación municipal de nuestro pueblo -que llegó a tener Ayuntamiento propio- y los hechos sociales y económicos que concurrieron en su fin, volviendo a depender de Priego. Es pues un libro de historia, un trabajo de investigación, pero presentado de forma amena y salpicado de anécdotas. Los autores han limitado el tiempo estudiado a las fechas que marcan los años 1812 y 1856: época del reinado de Fernando VII, las Cortes de Cádiz, Regencia de María Cristina, lucha entre liberales y absolutistas, guerras carlistas, etc. Años de bastante inestabilidad social y política. Las 106 primeras páginas y sus 4 primeros capítulos se enmarcan dentro de esta definición. Pero también es un libro abierto al futuro e informativo, ya que en su última parte se recoge la legislación sobre las Entidades Locales Menores, enlazando con un muy logrado Apéndice Documental del término que abarca nuestro pueblo, mapas, documentos, diligencias y pleitos sobre este tema... Lástima que, según reconocen los autores, no han logrado dar con los pliegos o documentos, que supuestamente deberían contener las condiciones en que, (o por qué) se reintegraba Castil de Campos en el término de Priego. La Asociación de Vecinos "Dos Ejíos", junto con el Ayuntamiento, la Caja Rural y el Banco Santander han financiado la obra.”
RESUMEN DE LAS ÚLTIMAS ACTAS PUBLICADAS A FINALES DE OCTUBRE DE 2020 POR LA ELA DE CASTIL DE CAMPOS EN SU PORTAL MUNICIPAL
El Ayuntamiento de la ELA de Castil de Campos vuelve a publicar las Actas de Pleno* en su Portal Municipal. Según comunicaba en su facebook el pasado 22 de octubre “Debido a un problema técnico ajeno a la ELA, no hemos podido compartir datos en el portal de transparencia en los últimos meses, al realizarse una migración de la web corporativa”. Aprovechando este contratiempo, vamos a sugerir y a pedir a la ELA que si otra vez sucede esto, las puede publicar en alguna de las páginas de Facebook que tiene a su disposición, así como que las envíe periódicamente al Boletín de Información Local “La Hojilla de Castil de Campos”, ya que hay vecinos del pueblo que no tienen facebook ni internet, y de este modo los acuerdos y decisiones de la Junta Vecinal llegarían a mucha más gente. Entresacamos a continuación, de forma literal, lo más destacado de estas últimas Actas publicadas:
-ACTA DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019: Se aprueba la cuenta general del año 2017 y 2018 y se remite al Ministerio de Hacienda.
-ACTA DEL 25 DE OCTUBRE DE 2019: Presidida por Zacarías Galera Luque por ausencia del Alcalde.
“Recibida solicitud en Registro General de la ELA de Castil de Campos, con número de registro 493 de fecha 10 de octubre de 2019, por parte de Doña Balbina Cabello Jurado, en la que expone que la situación del mercadillo todos los domingos y todo lo que conlleva el mismo, dificulta la convivencia en la Calle La Fuente, solicita adherirse a la solicitud presentada por varios vecinos de la Calle La Fuente, para el traslado o rotación del mercadillo.
Recibida solicitud en Registro General de la ELA de Castil de Campos, con número de registro 496 de fecha 11 de octubre de 2019, por parte de Doña Antonia Alba Jurado, en la que expone que la situación del mercadillo todos los domingos y todo lo que conlleva el mismo, dificulta la convivencia en la Calle La Fuente, solicita adherirse a la solicitud presentada por varios vecinos de la Calle La Fuente, para el traslado o rotación del mercadillo.
-El Pleno de la Junta Vecinal de la ELA de Castil de Campos, acuerda por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes recibida las anteriores solicitudes, proceder a una rotación del mercadillo de los domingos en Castil de Campos, siendo la disposición del mercadillo la siguiente: 1ª Semana de mes: Calle La Fuente. 2ª Semana de mes: Recinto Ferial. 3ª Semana de mes: Calle La Fuente. 4ª Semana de mes:
Recinto Ferial.
Recibida solicitud en Registro General de la ELA de Castil de Campos, con número de registro 497 de fecha 11 de octubre de 2019, por parte de Doña Araceli Burgos Molina, e la que expone que en la entrada de la puerta de la farmacia de Castil de Campos, casi siempre hay un coche aparcado dificultando el acceso a la misma, para personas mayores y niños, solicita retirar el aparcamiento para facilitar el acceso a la farmacia. El Pleno de la Junta Vecinal de la ELA de Castil de Campos, acuerda por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes, proceder a la anulación del mismo para facilitar el acceso a la farmacia.”
-También por unanimidad se acuerda aprobar como días festivos para 2020, el 17 de enero y 9 de octubre.
-EL PLENO DE LA JUNTA VECINAL DE ELA DE CASTIL DE CAMPOS acuerda, basándose en los datos del informe propuesto por la Mesa de Contratación, la adjudicación del Contrato Mixto de Suministro y obra por procedimiento abierto simplificado para la ejecución del proyecto, Remodelación de la Calle Priego Fase 2, por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes, según lo siguiente: LOTE 1 - Excavación, Movimiento de Tierras y Gestión de residuos: Páez e Hijos, S.L. por importe de 15.357,40 € más IVA. - LOTE 2 - Suministro de obra: Domingo Molina Perálvarez, por importe de 12.050,00 € más IVA. - LOTE 3 Suministro de fontanería y saneamiento: Domingo Molina Perálvarez, por importe de 13.000,00 € más IVA.
-RUEGOS Y PREGUNTAS. – El vocal D. Tomás Muñoz solicita información del estado en que se encuentra el punto de agua de curas fitosanitarias. – El vocal D. Zacarías Galera Luque solicita se estudie la posibilidad de celebrar una fiesta fin de año en el Edificio de Usos Múltiples. – El vocal Dña. Rosa Ordóñez solicita información del estado en que se encuentra la depuradora de Castil de Campos. – El vocal Dña. María Trinidad Onieva solicita se estudie el asunto de las colonias de gatos que se están formando en la actualidad.
-ACTA DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2019: Se aprueba el II expediente de modificación de créditos del presupuesto 2019, modalidad suplementos de créditos y créditos extraordinarios, así como el plan económico financiero de la corporación para los ejercicios 2019 y 2020.
-ACTA DEL 30 DE ENERO 2020:
-Visto el escrito del Sr. Diputado Delegado de Cohesión Territorial de la Excma. Diputación de Córdoba, en el que se da cuenta de la aprobación provisional del Plan Plurianual de Inversiones para el cuatrienio 2020-2023, figurando incluida en la misma esta Entidad Local Autónoma, el Pleno de esta Junta Vecinal por unanimidad ACUERDA: Primero.- Aprobar el proyecto “Construcción de Edificio de Usos Múltiples 3ª Fase” y aceptar las obras correspondientes a la continuación de la construcción de éste, que comprendería básicamente la terminación del aislamiento, terminación de albañilería, revestimientos exteriores, carpintería e instalaciones eléctricas, instalaciones de protección de incendios y ventilación, en función de la cantidad presupuestaria otorgada. Segundo.- Solicitar la asistencia técnica de la Excma. Diputación Provincial, para la redacción del proyecto técnico y/o memoria valorada, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, del proyecto de obra denominado “Construcción de Edificio de Usos Múltiples 3ª Fase en Castil de Campos”. Tercero.- Para la ejecución de la actuación del plan, se opta por solicitar a la Excma. Diputación Provincial, la licitación, adjudicación y ejecución de la actuación. Cuarto.- Facultar al Sr. Presidente de la Junta Vecinal para la firma de cuantos documentos sean necesarios para llevar a efecto el contenido del presente acuerdo.
-Iniciado por la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, expediente para la redacción de documentos técnicos para los proyectos PFEA 2020, y existiendo por la ELA de Castil de Campos la necesidad de contar con el Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba para la redacción de los mismos se presenta la siguiente propuesta: Primero.- Aprobar los siguientes proyectos para su presentación en la convocatoria del Programa PFEA 2020: • Programa Empleo Estable: Cerramiento Zona Deportiva Fase 1. • Programa Garantía de Rentas: Acondicionamiento Acceso a núcleo urbano por CO-7206. Segundo.- Solicitar al Servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba la redacción de los citados proyectos. Una vez expuestos, los proyectos de obras se aprueban por UNANIMIDAD de todos los miembros presentes.
-Se aprueba por UNANIMIDAD la “ORDENANZA REGULADORA DE LA ENTIDAD LOCAL AUTÓNOMA DE CASTIL DE CAMPOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRECIO PÚBLICO POR EL SERVICIO DE FOTOCOPIADORA Y TELEFAX OFERTADO A LOS CIUDADANOS... La cuantía a abonar será la que resulte de la aplicación de las siguientes tarifas: - Fotocopias en blanco y negro: § Copia en papel A4: 0,10 € por unidad, respecto a las primeras 50 fotocopias, y 0, € por 0,5 € por unidad, por cada copia adicional. § Copia en papel A3: 0,15 € por unidad. - Fotocopias a color: § Copia en papel A4: 0,30 € por unidad. § Copia en papel A3: 0,60 € por unidad. - Compulsas § Tarifa única: 0,50 € por unidad. - Remisión de documentos por fax § Dentro de la provincia: 0,90 € por el primer folio y, a partir del primero, 0,10 € por cada folio adicional. § Fuera de la provincia: 1,20 € por el primer folio y, a partir del primero, 0,10 € por cada folio adicional. - Recepción de documentos por Fax § Tarifa única: 0,10 € por folio. - Fotocopia simple de documentos obrantes en esta Administración, por página § 0,20 € por documento. - Certificaciones Catastrales: § Tarifa única: 5,95 €. - Comparecencias a instancia de parte: § Tarifa única: 3,40 €. - Grabación de documentación en cd´s u otros soportes: § Tarifa única: 12,00 €. - Otros certificados no incluidos en los apartados anteriores: § Tarifa única: 3,00 €. Quedan excluidos los certificados expedidos por la ELA de Castil de Campos, con motivo de los cursos y/o actividades que organice, siempre que su expedición sea solicitada dentro de los tres meses siguientes a su finalización. También quedan excluidos los certificados de servicios prestados expedidos a favor de los empleados de la ELA.
-Se aprueba también por UNANIMIDAD el presupuesto de 763.610,65€ para 2020.
-Se da cuenta por la Presidencia del contenido del Plan Anual de Actividades y Eventos Deportivos, a desarrollar en la Entidad Local Autónoma de Castil de Campos, para el año 2020, que se compone de los siguientes: -Jornadas deportivas para niños. Enero-junio y septiembre-noviembre. -Gimnasia de mantenimiento. Enero-junio y septiembre-diciembre. -Pilates. Enero-junio y septiembre-diciembre. -Liga Andaluza de Tiro con Arco 3D. Febrero. -Rutas de senderismo. Dos en primavera y una en otoño. -Ruta en btt para niños. Julio y agosto. -Ruta en btt por la via verde. Agosto dentro de la semana joven. -Jornadas de padel. Julio y agosto. -Jornadas de orientación. Abril. -IX Carrera por Montaña. 20 de septiembre.
-RUEGOS Y PREGUNTAS. – El vocal D. Zacarías Galera Luque solicita se estudie la posibilidad de hacer algún curso de comercio electrónico en el Ayuntamiento. – El vocal Dña. María Trinidad Onieva solicita se arregle el estado de la ornamentación de la Plaza de Santa Cecilia. – El vocal Dña. María Trinidad Onieva solicita se instalen carteles de prohibición de fumar en el Edificio de Usos Múltiples, para los diferentes eventos que se realizan.
-ACTA DEL 10 DE ABRIL DE 2020:
-Debido a la situación provocada por el COVID-19, y visto el impacto económico negativo ocasionado a la economía, desde la ELA de Castil de Campos, se pone en marcha un plan, denominado Plan Impulso Autónomos de Castil de Campos, para que nuestros vecinos autónomos tengan la posibilidad de obtener una ayuda económica con la que paliar los gastos ocasionados por la crisis sanitaria del COVID-19... La cuantía máxima por beneficiario de la ayuda será: a) 400 euros para aquellas personas trabajadoras por cuenta propia o autónoma que a día 1 de marzo de 2020 estuviesen dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y estén o no estén incursos en la suspensión de actividades. b) Para los establecimientos de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías, etc.) se le facilitará con cargo a este programa las medidas de higiene y/o prevención en la prestación del servicio tales como geles hidroalcohólicos con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad u otras medidas que sean necesarias. Tales medidas serán adquiridas y suministradas a demanda por la ELA a los diferentes establecimientos en relación a la superficie de los mismos.
-El Pleno de la Junta Vecinal de la ELA de Castil de Campos reunida en sesión ordinaria adopta por UNANIMIDAD las siguientes medidas para la transición hacia la denominada “nueva normalidad”: - Se propone realizar la apertura para la atención al público del Ayuntamiento en horario de 10:00 a 13:00 horas a partir del miércoles día 6 de mayo.- Se contrata a una nueva limpiadora, para la limpieza y desinfección de los edificios municipales.- Se diseña los objetivos del Plan Provincial de medidas urgentes en materia económica y social con los municipios y ELAS de la provincia de Córdoba. CORDOBA-10, por el que la mayoría de los fondos se utilizarán para dar empleo en Castil de Campos. - Tras una reunión con las autoridades sanitarias se decide realizar el acondicionamiento del edificio del antiguo ayuntamiento para trasladar el consultorio médico en caso de necesidad por la crisis sanitaria. - Se plantea el estudio de una modificación de crédito del Presupuesto 2020, por baja de partidas, por valor de 45.000 €. - Se establecen las medidas de seguridad a seguir en el reinicio de las obras a realizar por el ayuntamiento, estableciendo los EPIS que se le facilitarán a los trabajadores, así como, la modificación del Plan de Seguridad y Salud, adaptándolo a la situación en la que nos encontramos.
Así mismo de acuerdo con lo establecido en el BOJA extraordinario número 14 de fecha 9 de abril de 2020, por el que se otorga a la ELA de Castil de Campos la cantidad de 11.868,59 €, mediante el Programa andaluz de colaboración financiera específica extraordinaria con las Entidades Locales andaluzas con población igual o inferior a 1.500 habitantes, cuya finalidad es la financiación de actuaciones para el reforzamiento y garantía de los servicios públicos de su competencia afectados por la crisis sanitaria epidemiológica producida por el Coronavirus COVID-19… acuerda: PRIMERO - Aprobar las siguientes actuaciones al programa:- Trabajos realizados por otras empresas y profesionales para la desinfección de las vías públicas, por el que se desinfectarán las calles de Castil de Campos, al no disponer la ELA de la maquinaria necesaria para su labor. - Adquisición de productos de limpieza y aseo, para la desinfección de los edificios municipales. -Adquisición de vestuario y otras prendas, adquisición de EPIS para los trabajadores del ayuntamiento, materiales para la confección de mascarillas, adquisición de mascarillas FFP2, adquisición de geles hidroalcohólicos...- Adquisición de pequeña maquinaria no inventariable para tareas de desinfección, adquisición de dos mochilas desinfectantes para complementar la labor de desinfección de las calles debido a la imposibilidad de acceso mediante maquinaria a todas las calles de la localidad. Adquisición de tres pequeñas máquinas de ozono para la desinfección de la oficina de atención al público del ayuntamiento, colegio y consultorio médico.
-RUEGOS Y PREGUNTAS: El vocal D. Zacarías Galera, propone realizar una nueva reunión informativa, para el próximo día 15 de mayo para el seguimiento de las medidas adoptadas, así como, para el establecimiento de nuevas medidas si fueran necesarias según la evolución de la crisis sanitaria.
-ACTA DEL 10 DE JUNIO DE 2020:
-El Pleno de esta Junta Vecinal por unanimidad ACUERDA: Aprobar las siguientes obras con el siguiente orden de prioridad: 1º.- Cerramiento Zona Deportiva 1ª Fase. (Empleo Estable) Costes Laborales: 28.753,59 € - Costes Materiales: 14.925,94 € - Total: 43.679,53 € / 2º.- Acondicionamiento Accesos a núcleo por CO-7206. Costes Laborales: 127.471,08 € Costes Materiales: 7.286,49 € Total:184.757,57 €.
-Se aprueban los siguientes proyectos del PLAN PROVINCIAL DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL CON LOS MUNICIPIOS Y ELAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. CÓRDOBA-10 - Acondicionamiento del Edificio del antiguo Ayuntamiento. Se pretende dada la situación de crisis sanitaria y ante la probabilidad de un rebrote del COVID-19, el acondicionamiento del edificio del antiguo ayuntamiento para el posible traslado del Ambulatorio, en caso de necesidad. La actuación a realizar sería el lijado y pintado de paredes, así como, su limpieza posterior. Se reparará los elementos del aseo existente y se estudiaría la construcción de un nuevo aseo en caso de necesidad. Para la consecución del proyecto se contratará con peones de la construcción, pintores y peones de limpieza. -Pintado de farolas en Castil de Campos. Se pretende realizar el pintado de farolas en todo el núcleo de Castil de Campos para alargar su mantenimiento. La actuación a realizar sería el lijado y pintado de las farolas, así como, la sustitución de cristales si fuera necesario. Para la consecución del proyecto se contratará pintores y una grúa para el trabajo. -Construcción del módulo de vestuarios y caseta de bar de la Piscina municipal. Se pretende realizar la construcción del módulo de vestuarios que posteriormente servirá para la pista cubierta y la piscina, y la caseta del bar de la misma. Para la consecución del proyecto se contratará una empresa para la realización de la previa excavación para iniciar ambas construcciones, y el suministro de materiales. Así mismo, se contratarán oficiales de 2ª de albañilería y peones de la construcción. -Adecuación de la explanada del polideportivo para la construcción de la Piscina municipal. Se pretende realizar la adecuación de la explanada del polideportivo, retirando el albero existente. Posteriormente se realizará el vaciado de tierra vegetal y la siembra de material vegetal. Para la consecución del proyecto se contratará una empresa para el suministro de materiales. Así mismo, se contratará peones de jardinería. -Tareas didácticas de verano. Se pretende realizar dada la situación en los colegios, una serie de actividades para que los alumnos refuercen la temática estudiada en el colegio con tareas de refuerzo en el verano. Para la consecución del proyecto se contratará con un educador o maestro. -Mantenimiento de vías públicas y carriles. Se pretende realizar el mantenimiento de las vías públicas y mantenimiento de carriles. Para la consecución del proyecto se contratará peones de limpieza y peones de albañilería.
-Se aprueba también por UNANIMIDAD el plan presupuestario a medio plazo 2021-23.
-ACTA DEL 30 DE JULIO DE 2020
-Se aprueba por UNANIMIDAD designar “a la Excma. Diputación Provincial de Córdoba como unidad responsable de accesibilidad… Esta unidad tiene como objeto aproximar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados de la UE relativas a los requisitos de accesibilidad, entendiendo la accesibilidad como un conjunto de principios y técnicas que se deben respetar a la hora de diseñar, construir, mantener y actualizar los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles…
-El Pleno de la Junta Vecinal tras un meditado y amplio debate, en pro de la seguridad de sus vecinos y vecinas acuerda las siguientes medidas por UNANIMIDAD de los miembros presentes: -Celebración de la Semana Joven 2020, dada su cercana fecha y viendo que su celebración es factible estableciendo las medidas de seguridad necesarias, siendo estas el cerrramiento de la Plaza Nueva con un circuito de entrada salida, limitando el aforo y con la distancia de seguridad entre los asistentes. Así como, tomar la temperatura a todos los asistentes al evento y disponer de gel hidroalcohólico para la entrada al recinto. -Cancelación de la IX Carrera por Montaña de Castil de Campos 2020. -Cancelación de los actos populares de la Feria Real de Octubre de 2020. -Refuerzo limpieza del Colegio para el próximo curso 2020-2021.-Inicio del Plan Extraordinario de Empleo Castil de Campos 2020, en septiembre.”
-También se aprueba “el expediente de reducción de gastos del presupuesto vigente mediante
baja por anulación de crédito, por importe de 37.477,81 euros, para restablecer el equilibrio presupuestario como consecuencia de la constatación de una reducción de ingresos con motivo de la cancelación de subvenciones de programas consolidados por la imposibilidad de llevar a cabo ciertas actividades por la actual situación de pandemia por la Covid-19…”
-El Pleno de esta Junta Vecinal por unanimidad ACUERDA: Aprobar las siguientes obras con el siguiente orden de prioridad: 1º.- Cerramiento Zona Deportiva 1ª Fase. (Empleo Estable) Costes Laborales: 28.530,97€ - Costes Materiales: 14.925,94€ - Total: 43.456,91 /// 2º.- Acondicionamiento Accesos a núcleo por CO-7206. Costes Laborales: 127.415,42€ - Costes Materiales: 57.286,49 € - Total:184.701,91€
-RUEGOS Y PREGUNTAS. El vocal Dña. Rosa Ordóñez, propone se estudie la posibilidad de poner un badén o paso elevado en la Calle Priego, en la entrada del núcleo urbano. El vocal Dña. María Trinidad Onieva, propone se estudie la posibilidad de poner un badén o paso elevado en la Calle Carrera a la altura del Parque Infantil.
*En todos los plenos actuó de secretaria-interventora accidental, María Rosario Ruiz Roldán.
La Junta Rectora de la Cooperativa Olivarera Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos comunica a sus socios que abrirá el sábado 30 de octubre, y si es necesario también el 1 de noviembre, para la recepción de aceituna verde. Mientras que para la aceituna negra está previsto que abra a partir del lunes 23 de noviembre, por lo que la Junta General -si no hay contratiempos- se podría celebrar el domingo 22 de noviembre. PARA VER EL VIDEO HAY QUE HACER CLIC SOBRE LA FOTO #elblogcampeño #webdecastildecampos #castildecampos
Cuñas publicitarias de la Olivarera de Castil de Campos
El retablo de Castil de Campos se atribuye al maestro tallista y escultor prieguense, Juan de Dios Santaella y Roldán, formado en la escuela barroca de Francisco Hurtado Izquierdo y Jerónimo Sánchez de Rueda. Desarrolló su actividad durante la mayor parte del siglo XVIII, por lo que puede fecharse en éste siglo.
LO QUE MUCHOS NO VIERON DEL CONCIERTO DE LA PLAZA DEL ROSARIO DE 2005: Hoy se cumple el XV Aniversario de éste concierto en la Plaza del Rosario de Castil de Campos. Cuando teníamos Banda de Música, no había coronavirus, podíamos estar juntitos sin mascarilla, e incluso se podía bailar al son de los pasodobles que interpretaba la Banda de Música de Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos... ¡Qué tiempos aquellos!
Video: Desi González Perálvarez
-El 16 septiembre -y también en días posteriores- la ELA de Castil de Campos realizó una desinfección de las calles del pueblo con su nueva cuba adquirida en Industrias Innovativas Conejo de Priego, gracias al Plan 10 de la Excma. Diputación Provincial.
-El 19 de septiembre pasó por las inmediaciones de Castil de Campos, primero por la carretera de Fuente Tójar a Las Higueras y después por el Barrio del Otro Ejido con dirección a la Sierra de Campos, la 2ª Etapa de la 1ª carrera ciclista a la Subbética.
-Según publicaba el 20 de septiembre "El Día de Córdoba" el Ayuntamiento de Castil de Campos está entre los 12 consistorios de la provincia de Córdoba que liquidaron las cuentas del 2019 sin deudas. Los otros once Ayuntamientos que tienen deuda cero son: Aguilar de la Frontera, Conquista, Pedroche, Moriles, Montemayor, La Granjuela, Fuente La Lancha, El Viso, La Victoria, Valsequillo y Torrecampo.
-El Día de Córdoba acaba de publicar que se restablecen los servicios de autobús en las Aldeas de Priego, Fuente Tójar y la ELA de Castil de Campos. A partir del 26 de septiembre el Autobús de la empresa Carrera pasará por Castil de Campos a las 7:40 h. (ida) y regresará a las 16:30 h. (vuelta).
-Aunque me temo que los responsables de esto no la van a ver, a lo mejor hay alguien que les pueda decir que tenemos contenedores de todo tipo en el pueblo para reciclar toda esta basura que se tira en las inmediaciones del polideportivo, y la tienten que recoger los servicios de limpieza de la ELA de Castil de Campos.
-El lunes 28 de septiembre se empezó a techar la pista cubierta del polideportivo de Castil de Campos.
-La Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos ha puesto a la venta mascarillas homologadas, a 6€ la unidad, cuyo beneficio irá destinado a la restauración del Retablo del Altar Mayor. Para la restauración del Retablo se ha creado una cuenta cuyo número a continuación indicamos, para los que quieran hacer aportaciones: ES25 3187 0548 6554 1006 8224.
-El Colegio Público Rural Tiñosa ha publicado la siguiente nota en facebook: “Las familias de nuestro cole demandaban y necesitaban formación en materia digital y ésta se ha llevado a cabo en las últimas semanas. Ha habido una excelente respuesta por parte de madres y padres lo cual evidencia su preocupación por la formación de sus hijos e hijas. Gracias por vuestra participación. Juntos somos capaces de todo.”
-Según el Diario Deia de Vizcaya del 6 de octubre de 2020, el que fuera párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Castil de Campos y obispo de Bilbao <<…Mario Iceta, ha sido nombrado por el papa Francisco nuevo arzobispo metropolitano de la Archidiócesis de Burgos… En unas declaraciones difundidas por el Obispado de Bilbao, Iceta, quien seguirá como Administrador apostólico en Bilbao hasta el día de su inicio de ministerio en Burgos, ha agradecido los muchos "dones" recibidos durante su "etapa vasca" y ha mostrado su deseo de servir con "plena entrega y afecto" a la "insigne y venerable Iglesia metropolitana de Burgos"…Agradecido al papa Francisco por el nombramiento y al mismo tiempo "consciente" de sus limitaciones, Iceta ha recordado que antes de Bilbao tuvo su primer destino durante 14 años en Córdoba, en una "etapa andaluza" que le marcó "para siempre", y ha mostrado también su gratitud con la Iglesia de Bilbao, donde se encuentran sus "raíces" y donde recibió el "inmenso don de la fe". Se ha mostrado ilusionado ante su "etapa castellana" y ha pedido "paciencia" a la feligresía de la archidiócesis, "porque -ha señalado- los primeros andares siempre son inseguros y las primeras palabras vacilantes">>
-Se dice, se comenta, se rumorea… que el Consultorio Médico de Castil de Campos lo trasladan a las Antiguas Escuelas, y cierto es que están de obra en estos locales. Si el Ayuntamiento publicara en su Portal Municipal las Actas de Pleno, que llevan desde el mes de julio de 2019 sin actualizarse, estaríamos mejor informados no solo de esto, sino de todo lo que concierne a la ELA de Castil de Campos y a las decisiones y acuerdos que toma su Junta Vecinal, y no estaríamos a expensas de la rumorología. Además, se haría honor y justicia al portal en el que se publican las actas: “Portal de Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Castil de Campos.”
Agrupamos en esta ocasión tres noticias que tienen que ver con la Iglesia y con el estamento eclesiástico. La primera se publicó en el Diario de avisos de Madrid, el 3 de junio de 1837, y se refiere a la venta de 70 fanegas de tierra que poseía el Convento del Carmen calzado de Priego en Castil de Campos, como consecuencia de la desamortización decretada en 1836 por el político liberal progresista, Juan Álvarez Mendizábal, durante la Regencia de María Cristina, para sufragar los gastos de la primera guerra carlista y aliviar el déficit presupuestario del Estado.
La segunda se publicó en el Diario Católico, El defensor de Córdoba, el 21 de diciembre de 1910, para dar cuenta del fallecimiento de la monja campeña, Sor Teodomira Perálvarez Pareja, a los 49 años de edad y 23 de religión.
Y la tercera, se publicó en el diario ABC, el 15 de octubre de 1955, para dar cuenta de la inauguración de la actual Iglesia Parroquial de Castil de Campos, en sustitución del antiguo templo derruido por los terremotos.
<<Juzgados de Primera Instancia. Venta de bienes nacionales
El señor intendente de rentas de la provincia de Córdoba ha señalado el día 10 del corriente de doce a una del medio día para el remate de las fincas siguientes:
…Setenta fanegas y 6 celemines de tierra en el sitio de Castil de Campos, término de Priego, tasadas en 38.225 rs., que perteneció al convento del Carmen Calzado de Idem…
Y conforme a la real instrucción de 1º de marzo de 1836 tendrá efecto otro remate de dichas fincas, en el mismo día y hora, en las casas consistoriales, ante el Sr. D. Felipe Escobedo, juez letrado de primera instancia. Las personas que quieran hacer postura y mejora lo verificarán en el referido día.” (Diario de Madrid, lunes 3 de junio de 1937, nº 797).>>
<<Religiosas
“Han entregado su alma a Dios la hermana de la Congregación filipense del Asilo del Buen Pastor, Sor Teodomira Perálvarez Pareja, natural de Castil de Campos, a los 49 años de edad y 23 de religión, y en Hinojosa del Duque Sor Vicenta María Mercedes de Jesús Ropero Muñoz, a los 39 años de edad y 14 de religión.” (El defensor de Córdoba: Diario Católico, Año XII, nº 3415, del 21 de diciembre de 1919, pág. 2).>>
<<Bendición de una nueva Iglesia Parroquial
“Córdoba, 15. En Castil de Campos, aldea del término de Priego, ha tenido lugar la bendición de una nueva iglesia parroquial, que sustituye al antiguo templo, derruido por los terremotos. Ofició en la ceremonia de bendición y misa el obispo de la diócesis, doctor Menéndez Reigada, actuando de padrinos el alcalde de Priego y procurador en Cortes, don Manuel Mendoza Carreño, y su esposa doña Carmen Pantión y Fuentes.
Como preparación para dicha solemnidad, hubo previamente, en la citada aldea, una misión, cuyos frutos espirituales han sido espléndidos.- Corresponsal.” (Diario ABC, nº16270, Domingo 15 de octubre de 1955, Edición de Andalucía, pág. 25).>>
Video: Ana Ruiz-Burruecos
8º DÍA DE NOVENA - POR LOS INMIGRANTES Y GENTE EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL - VIDEO: MOMENTOS DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 2018.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos.
7º DÍA DE NOVENA - POR LOS QUE SUFREN EL DESEMPLEO Y POR LAS FAMILIAS MÁS NECESITADAS - VIDEOS DE IMÁGENES DE LA FERIA DE 2017 Y DE LA NOVILLADA DEL 7 DE OCTUBRE DE 2017.
Videos: Máximo Ruiz-Burruecos
6º DÍA DE NOVENA - POR EL PERSONAL SANITARIO, DE SEGURIDAD Y PERSONAL ESPECIAL, Y EN ESPECIAL POR LOS LIGADOS AL PUEBLO DE CASTIL DE CAMPOS- VIDEO DE IMÁGENES DE LA FERIA DE 2016.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
5º DÍA DE NOVENA - POR TODOS LOS NIÑOS Y JÓVENES, Y DE MANERA ESPECIAL POR LOS DE LA PARROQUIA - VIDEO DE LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO 2015.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
4º DÍA DE NOVENA - POR LOS ENFERMOS, Y DE MANERA ESPECIAL POR LOS DE LA PARROQUIA - IMÁGENES DE LA FERIA DE CASTIL DE CAMPOS 2014 - #elblogcampeño #webdecastildecampos #castildecampos
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
3º DÍA DE NOVENA - POR LA LLUVIA QUE TANTA FALTA HACE PARA NUESTROS CAMPOS - IMÁGENES DE LA FERIA DE CASTIL DE CAMPOS DE 2013 - #elblogcampeño #webdecastildecampos #castildecampos
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
PRIMER DÍA DE LA NOVENA EN HONOR A NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS - POR EL FIN DE LA PANDEMIA
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
DURANTE LA FERIA DE 2011 TAMBIÉN SE CELEBRÓ CON GRAN ÉXITO LA PRIMERA -Y HASTA AHORA LA ÚNICA- CARRERA DE AUTOS LOCOS DE CASTIL DE CAMPOS
Video: webdecastildecampos
Y TAMBIÉN SE CELEBRÓ LA 1ª EXPOSICIÓN DEL PATRIMONIO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CASTIL DE CAMPOS
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
Ante los días que se avecinan, iniciamos hoy la publicación de una serie de vídeos -unos inéditos y otros no- sobre las Fiestas en honor de la Patrona y Alcaldesa de Castil de Campos, Ntra. Sra. la Virgen del Rosario. Comenzamos con un video de la Feria de 2010, y continuaremos con videos de 2011, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, uno por cada día de la novena, y así recordamos los actos y actividades celebrados en los últimos años en honor de nuestra Excelsa Patrona. Actos y actividades, que en la mayoría de los casos, no se van a poder celebrar debido a la pandemia que nos aflige.
Video: Máximo Ruiz-Burruecos
El pasado lunes28 de septiembre se reanudaron las obras en la pista cubierta del polideportivo de Castil de Campos con la estructura metálica que sostendrá el techo de la misma.
Foto: Máximo Ruiz-Burruecos
Según comunica el Centro Guadalinfo de Castil de Campos con fecha 4 de septiembre de 2020, ya están publicadas las LISTAS DEFINITIVAS para la contratación del plan de empleo extraordinario de Castil de Campos 2020. Siendo el listado de oficiales de 2ª de albañilería admitidos: 1.- Manuel Ordóñez Sánchez 27 puntos / 2.- José Serrano Mérida 27 / 3.- José Manuel Pérez Expósito 26 / 4.- Salvador López Ruiz 25 / 5.- Francisco Moriano Domínguez 25 / 6.-Juan M. González Uclés 24 / 7.- José Mª Bermúdez Prados 23 / 8.- Mateo Burgos Hermosilla 23. De estos oficiales se necesitan cuatro. Y el listado de peones de albañilería, pintura y limpieza: 1.Yolanda González Vílchez 30 puntos / 2º Álvaro Barba Ruiz 30 / 3.Moisés Perálvarez Villén 30 / 4.Fátima Pérez Expósito 30 / 5.Mercedes Baena Luque 30 / 6.Sandra Trócoli Malagón 29 / 7. Mª del Mar Toro González 29 / 8. Manuela Villén Navarro 29 / 9. Lucero Adriana Pantoja Sandoval 29 / 10. Mª Isabel Osuna Becerra 29 / 11. Eva Mª Pareja Torres 28 /12. Fco. Manuel Carrillo Prados 28 /13. Manuel Briones Moral 28 / 14. Victoria Martín Bermúdez 28 / 15.Araceli Burgos Molina 28 / 16.Encarnación Pérez Hermosilla 28 / 17.María Arjona Sánchez 28 / 18.Félix Jiménez Expósito 28 / 19.Rafael Luque Ramírez del Puerto 28 / 20.Domingo García Ramírez 27 / 21.Herminia Mérida Pérez 27 / 22.Francisco Gutiérrez Cano 27 / 23.Antonio Burgos Prados 27 / 24.Manuel Moriano Ordóñez 27 / 25.Marta Luque Madrid 27 / 26.David Pérez Hermosilla / 27 / 27.Francisco Sánchez Ramírez del Puerto 27 / 28.Javier Vicente Perálvarez Arenas 27 / 29.Álvaro Manuel Cabello Malagón 27 / 30.Katrin Bruckmayer 27 /31.Benjamín Martín Ruiz 27 / 32.Francisco Avilés Rivas 27 / y 33.Antonio Perálvarez Arenas 26. De estos peones se necesitan 26.
.
Como se puede ver en la foto, parece que el estanco de Castil de Campos se traslada un par de casas más arriba, aunque continua en la Plaza del Rosario.